“Con mucha dificultad, con el esfuerzo de todos, en su gran mayoría las escuelas de Tucumán estamos en esta experiencia de la nueva presencialidad, se pone todo desde los docentes, familias y adultos, desde luego que tenemos dificultades ya que la infraestructura edilicia tiene problemas en la provincia con data de años, servicios esenciales que no están a la altura de las circunstancias en muchos edificios, la situación climatológica es otro aspecto que se debe tener en cuenta”, argumentó el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo.
“Los últimos días fueron de una temporada de lluvias que en muchos casos dejó los accesos a las escuelas deteriorados. Se hacen esfuerzos que muchas veces no alcanzan, las inversiones que se hacen desde provincia y Nación muchas veces no alcanzan a cubrir necesidades, ahí tenemos muchos lugares de la provincia con escuelas que no comenzaron la presencialidad porque no están en condiciones”.
El referente gremial de la docencia manifestó en torno al regreso a la presencialidad que “es una situación excepcional naturalmente a raíz de la pandemia. Se adoptó una decisión necesaria porque el derecho educativo pasa por el vínculo entre el profesor, el maestro y el alumno, con muchas dificultades. Tenemos que mantener todos los cuidados necesarios a fin de que no corran en riesgo nuestra salud y nuestra vida. Hay que cumplir con un estricto protocolo que nosotros denunciamos que se dicte, logramos que se adapte a las circunstancias actuales y a las necesidades de cada establecimiento escolar a fin de que no haya riesgos”.
“Todos ponemos de nuestra parte”
“Mucho mas allá del esfuerzo que pudiéramos hacer, los trabajadores de la educación ponemos todo de nuestra parte, el Estado lo hace, muchas veces esos esfuerzos no alcanzan, hay que estar muy atentos porque el virus está por estos días siendo un flagelo que nos está amenazando tremendamente, con aumento de contagios, la vacuna es un elemento fundamental y no está llegando en la medida que se esperaba, de modo tal que ponemos todo, pero hay que estar muy atento a que se cumplan todos los protocolos: escuela que no está en condiciones de desarrollar actividades presenciales, no puede comenzar este vínculo tan importante entre docentes y alumnos”.
“Escuchar la opinión de los expertos, pautas mínimas que se deben cumplir de acuerdo al análisis hecho por infectólogos y el servicio de sanidad de la provincia, no tuvimos situaciones difíciles, sino muy poco porcentaje de burbujas, producto de algún tipo de contagio que llegó fuera de las escuelas. Esto sin embargo no nos tiene que dejar sin los cuidados necesarios, de modo tal que la familia, los docentes, estamos trabajando a fin de que en esta presencialidad no corran riesgo la salud ni la vida”
Las claves para una buena estructura edilicia
“Con un esfuerzo extraordinario de la comunidad educativa se hicieron esfuerzos en el caso de que hay un personal de la comunidad educativa como es un centinela dentro de las escuelas. La infraestructura edilicia y los equipamientos son fundamentales: hay que contar con elementos de bioseguridad a fin de que estén a disposición de niños, adolescentes y jóvenes estudiantes. Son fundamentales los baños en buenas condiciones y servicios de agua potable o electricidad como corresponden”.