Pero la cuestión de su futuro se vuelve cada vez más apremiante.
La ISS “se ha convertido en el puerto espacial que queremos que sea”, dijo Kathy Lueders, jefa de programas tripulados de la NASA, en una conferencia de prensa a principios de este mes.
Después del final del programa de transbordadores espaciales en 2011, los cohetes Soyuz rusos siguieron siendo los únicos “taxis” que llegaban allí. Pero desde el año pasado, gracias a la empresa SpaceX, se han reanudado los vuelos desde Estados Unidos.
“Nuestro reciente acuerdo con la industria privada nos permite transportar más personas a la Estación Espacial Internacional”, dijo Joel Montalbano, director de programas de la estación en la NASA.
Como la cápsula de SpaceX, Dragon, puede llevar cuatro astronautas (en comparación con los tres que puede transportar la Soyuz), el tamaño estándar de la tripulación ha pasado recientemente de seis a siete personas. En la ISS, por lo tanto, hace falta agregar… una cama. Ya en proceso de instalación.
La segunda misión regular que volará con Dragon, la Crew-2, despegará el 22 de abril desde Florida. Sus cuatro astronautas cohabitarán durante unos días con los actuales huéspedes de la Crew-1, que luego regresarán tras seis meses en el espacio.
Durante este período de relevo, la Estación Espacial albergará a nada menos que 11 personas. “Estaremos un poco en modo campamento”, dijo Shane Kimbrough, de la Crew-2. “Simplemente tendremos que encontrar un lugar para dormir contra una pared o en el techo. Eso no tiene importancia allá arriba”.