Seguinos

Política
19/04/2025

Congreso: la oposición se prepara para reinstalar $LIBRA y se define el futuro de la comisión investigadora

Congreso: la oposición se prepara para reinstalar $LIBRA y se define el futuro de la comisión investigadora
Esta semana se conforma la comisión investigadora y se lleva adelante la interpelación a funcionarios del Poder Ejecutivo por el criptoescándalo que involucra al presidente Javier Milei.

Arranca la semana $LIBRA en la Cámara de Diputados. La oposición se prepara para poner en agenda el criptoescándalo que tiene como protagonista al presidente Javier Milei. Por un lado, se conformará la comisión investigadora y, por otro, se celebrará la interpelación a los funcionarios del Poder Ejecutivo que se votó semanas atrás.

La Libertad Avanza intenta que el caso $LIBRA no se instale en el Congreso. La primera muestra de que el escándalo preocupa al oficialismo se vio en el Senado, cuando en sesiones extraordinarias logró, al filo del inicio de la sesión, desbaratar la comisión investigadora impulsada por la UCR.

En Diputados, los libertarios no tuvieron la misma suerte: la oposición se alineó y logró avanzar con varios proyectos. Por un lado, una serie de pedidos de informes, por otro, la interpelación a funcionarios del Ejecutivo y, finalmente, la conformación de la comisión que se abocará a investigar la criptomoneda difundida por Milei, que derivó en un caso de fraude.

¿Avanza o no avanza la comisión $LIBRA?
Esta semana se verán los frutos de la sesión $LIBRA. Por un lado, y luego de una serie de maniobras al mejor estilo Unión por la Patria para hacerse de una silla en el Consejo de la Magistratura (que después debió dar marcha atrás por un fallo de la Corte), La Libertad Avanza, el PRO, el MID, algunos bloques provinciales y “los radicales con peluca” conformaron nuevos bloques e interbloques.

¿El objetivo? Hacerse de más sillas en la comisión investigadora. La oposición no se quedó atrás: el FIT y UP hicieron algunos enroques para contrarrestar esas maniobras. Conclusión: la comisión podría quedar desactivada ante un eventual empate de fuerzas.

Es que los criterios para la conformación de esta comisión que se votó en el recinto difiere de la tradición parlamentaria. No se conforma de manera proporcional a los bloques existentes, sino que cada bloque o interbloque se aseguró lugares en base al número de sus integrantes. El cálculo es el siguiente: una silla cada cinco diputados; dos cuando son más de cinco diputados y uno extra cada 20 diputados.

La reagrupación de las bancadas de la Cámara baja hizo que la comisión, que originalmente iba a tener 24 miembros, pasara a tener 28, con mayor representación del oficialismo y aliados incondicionales. Con ello, los libertarios tienen mayores chances de paralizar su funcionamiento. De haber empate los libertarios y bloques amigos podrían impedir el quorum y, con ello, la conformación de la misma. Pero lo cierto es que los impulsores de la comisión están trabajando “fuerte” para inclinar la balanza a su favor y evitar que la comisión quede 14 a 14.

El día D será miércoles 23 a las 10. La cita para la conformación y elección de autoridades fue votada para esa fecha y horario en el recinto, cuando se aprobó la creación de la comisión. Habrá que ver quién gana la pulseada. De imponerse la oposición, a los libertarios le aguardar tres meses en los que, en el marco de la investigación, los miembros de la comisión podrán efectuar y recibir denuncias, testigos y pruebas, así como también, elaborar un informe final.

De triunfar el oficialismo, la comisión quedaría trabada. Es por eso que una opción que barajan los impulsores de la iniciativa es volver a llevar el tema al recinto para rever el criterio de conformación de ese cuerpo de trabajo.

Rendir cuentas en el recinto
El día previo a la reunión de la comisión investigadora, es decir, el 22, se celebrará a las 14 una sesión para avanzar con la interpelación a los funcionarios del Poder Ejecutivo, que también votaron los diputados de la oposición. En concreto, fueron citados Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; Luis Caputo, ministro de Economía, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.

Al menos por ahora, el único que confirmó públicamente que asistirá es Francos. Tal es así que este miércoles, cuando expuso su informe de gestión en Diputados, obvió responder (por escrito y en forma oral) todas las preguntas vinculadas al Caso $LIBRA bajo el argumento de que asistiría a la interpelación para abocarse al asunto.

Los trascendidos son que el ministro de Justicia también iría a rendir cuentas a la Cámara baja. Sobre los otros dos funcionarios no hay novedades. Pero cuesta imaginar que Caputo asista pese a que las interpelaciones son de carácter obligatorio. No pisó el Congreso para defender el Presupuesto 2025, ni el acuerdo con el FMI.

¿Qué ocurrirá ese día? Los diputados les exigirán a los funcionarios citados explicaciones e informes que consideren convenientes en torno al caso que involucra a los hermanos Javier y Karina Milei.

Pese a los intentos por parte del Gobierno de correr el cripto escándalo de la agenda, y de evitar dar explicaciones al respecto (salvo la entrevista fallida en TN), la oposición se prepara para reinstalar el tema. De tener éxito esta semana con la comisión investigadora, los hermanos Milei podrían tener tres meses complicados.

Compartir