Seguinos

Economía
17/05/2025 | Hace 11 horas

Docentes convocan a una jornada nacional de protesta por paritarias, salarios y presupuesto educativo

Docentes convocan a una jornada nacional de protesta por paritarias, salarios y presupuesto educativo
La medida incluye paros, ceses de actividades y movilizaciones en reclamo de aumentos salariales, financiamiento y contra los ajustes del Gobierno nacional.

En medio de un fuerte malestar con el Gobierno nacional por el techo impuesto a las paritarias y los recortes presupuestarios en el área educativa, los principales gremios docentes del país convocaron a una jornada nacional de protesta para el próximo jueves 22 de mayo. La medida incluirá paros, suspensión de clases y movilizaciones en todo el país, con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesa el sistema educativo argentino.

La protesta fue impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en unidad con los sindicatos estatales nucleados en las CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores. El lema es claro: exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, aumentos salariales y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Ejecutivo en el inicio del ciclo lectivo.

En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización central comenzará a las 12.30 en Plaza Houssay, donde confluirán los gremios de la educación inicial, primaria, secundaria y universitaria. Se espera una importante convocatoria, en sintonía con las masivas marchas que semanas atrás defendieron la universidad pública en todo el país.

Entre las principales demandas de Ctera también figuran el aumento del financiamiento para comedores escolares, programas socioeducativos, infraestructura escolar y formación docente. A esto se suma el rechazo a una eventual reforma laboral y previsional, que los gremios consideran parte del ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

En la provincia de Buenos Aires, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), conducido por Roberto Baradel, resolvió adherir a la jornada nacional luego de realizar asambleas en los distintos distritos. En un comunicado, el gremio resaltó el “masivo mandato de las bases” tanto para aceptar la última oferta paritaria provincial como para sumarse a la protesta convocada por Ctera. “¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, afirmaron.

En la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato Ademys confirmó un paro total de actividades y fue más allá al criticar duramente el “Plan Motosierra” del Gobierno nacional y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En su convocatoria, exigieron que la medida del jueves no sea simplemente “testimonial” y reclamaron a Ctera y a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que se avance hacia un verdadero paro nacional con movilización masiva.

Ademys también denunció reformas locales como el programa “BA Aprende”, al que consideran un intento de “flexibilización educativa” que podría dejar a cientos de docentes sin trabajo. En ese marco, el sindicato llamó a las centrales obreras a organizar un nuevo paro general de 36 horas.

Por su parte, el Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba) también confirmó su participación en la jornada del 22 de mayo. El gremio universitario retoma así el plan de lucha iniciado en abril, cuando miles de personas marcharon en defensa de la universidad pública y la ciencia. Entre sus exigencias se encuentran la recomposición salarial, el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo y la sanción de una ley que garantice el financiamiento integral del sistema universitario.

La jornada del jueves 22 se perfila como un nuevo capítulo en el conflicto entre los trabajadores de la educación y el Gobierno nacional. El escenario, atravesado por la falta de respuestas oficiales y el creciente ajuste fiscal, podría derivar en una escalada de medidas si no se abren canales de diálogo.

Compartir