Seguinos

Economía
22/05/2025 | Hace 17 horas

El Gobierno anunciará un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados

El Gobierno anunciará un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados
El vocero presidencial confirmó que este jueves se presentarían las medidas para permitir el ingreso de divisas al circuito formal. Caputo negó que se trate de un blanqueo y habló de un “nuevo régimen” que buscará aumentar la formalización económica.

El Gobierno nacional prevé anunciar este jueves un paquete de medidas para flexibilizar el uso de dólares ahorrados fuera del sistema financiero. Así lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa señaló: “Probablemente, mañana”, en referencia al momento en que se dará a conocer el nuevo esquema.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “no se trata de un blanqueo”, y desmintió las versiones sobre un supuesto límite de USD 100.000. “Lo que vamos a hacer es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, explicó, en línea con el objetivo de formalizar parte de la economía informal y movilizar fondos que actualmente están fuera del circuito productivo.

Caputo atribuyó la informalidad a un exceso de regulaciones e impuestos: “Argentina reguló para la excepción. Asume que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, vuelve loco a todo el mundo, y eso hace que la gente le escape a la formalidad”, afirmó. En ese sentido, adelantó que habrá simplificaciones en el sistema tributario y una menor carga de controles redundantes por parte de los organismos fiscales.

El diseño de la medida incluye la participación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central, y contemplará ajustes en el impuesto a las Ganancias y en los controles bancarios. Según se anticipó, quienes deseen ingresar dólares al circuito formal deberán completar una declaración jurada sencilla que informe el origen de los fondos.

A pesar de las reformas, desde el Ejecutivo aseguraron que el nuevo esquema respetará los estándares internacionales de transparencia y no afectará las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Así lo expresó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien remarcó que se está elaborando un sistema legítimo, limitado y conforme a la ley.

El Gobierno buscará así facilitar el acceso al sistema financiero formal, mejorar las garantías crediticias y fortalecer el vínculo entre contribuyentes y el Estado, en un contexto de alta informalidad y escaso ahorro bancarizado.

Compartir