Seguinos

Economía
24/05/2025 | Hace 12 horas

Tierra del Fuego: levantaron las protestas tras un acuerdo que garantiza empleos hasta fin de año

Tierra del Fuego: levantaron las protestas tras un acuerdo que garantiza empleos hasta fin de año
Aunque el paro se dio por finalizado, los detalles del entendimiento todavía no fueron completamente esclarecidos. Hubo una reunión con el objetivo de evitar cesantías en el sector.

Después de siete días de conflicto en Tierra del Fuego por la quita de aranceles a productos electrónicos importados, los trabajadores del sector decidieron este viernes poner fin al paro general. La medida fue levantada tras la firma de un acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas del rubro, que estableció como eje central la preservación de los puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre.

Aunque el paro se dio por finalizado, los detalles del entendimiento todavía no fueron completamente esclarecidos. El jueves anterior, representantes del sector empresario, autoridades provinciales y dirigentes gremiales se reunieron con el objetivo de consensuar medidas que eviten cesantías en el sector industrial de la provincia.

Uno de los principales puntos acordados fue la garantía de estabilidad laboral hasta fin de año. Además, las firmas se comprometieron a no descontar los días no trabajados durante el conflicto. Según el acta firmada, “el compromiso sindical es la realización de una asamblea mensual para informar a los operarios sobre la marcha de las negociaciones”.

Las protestas colmaron las calles de Tierra del Fuego.

Qué dijo el gobernador de Tierra del Fuego

El mismo jueves, el gobernador Gustavo Melella había anticipado avances con el Gobierno Nacional y los gremios. En diálogo con Radio 10, explicó: “Todo tiene que ver con arancel. Se habló de un recurso de amparo, por lo que estamos con legal y técnica de la provincia. Lo que lo tiene que presentar es el directamente afectado”.

En relación con los pasos inmediatos, Melella declaró: “Tomamos una medida para hoy. Las empresas declararon que se van a conservar los puestos de trabajo y que se comprometerán a reordenar la producción”.

“Nosotros los citamos para el día de hoy para firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores sobre que no se va a perder ningún puesto de trabajo”, manifestó.

El mandatario fueguino también planteó la necesidad de sostener la competitividad de la industria local: “Si las provincias dicen que haciendo esto vamos a poder demostrar que el valor final de nuestro producto, que es el que está en las góndolas, que pongan el gancho”.

El conflicto de entre los trabajadores y el Gobierno

El conflicto se originó tras la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles para la importación de celulares, consolas de videojuegos y productos tecnológicos, una medida oficializada el martes y que provocó alarma en la provincia, donde se estimó que podrían perderse más de 8.000 empleos.

Desde el Ejecutivo nacional ratificaron que no se revertirá la medida. El vocero presidencial Manuel Adorni fue tajante: “No hay ninguna marcha atrás con ninguna medida que se está tomando”.

En conferencia de prensa brindada el miércoles, Adorni explicó que “la decisión queda tal cual se anunció. Entendemos que la baja de aranceles y de impuestos es simplemente más dinero en el bolsillo de los contribuyentes”.

Además, justificó la política oficial al afirmar: “Un esquema donde se sostienen determinados puestos laborales o producción a base de impuestos que pagan otros argentinos es, de mínima, injusto”.

“Que tu producto tenga que salir más caro para sostener una fuente de trabajo en sectores donde muchas veces tienen riquezas naturales, como pasa en este caso, o posibilidad de explotar otras fuentes de ingreso como bien puede ser el turismo”, enfatizó.

No obstante, el vocero aclaró que las conversaciones con las autoridades provinciales continuarán: “El diálogo con el gobierno fueguino no se corta, menos con autoridades provinciales; eso nunca va a ocurrir”.

Compartir