Seguinos

Economía
11/07/2025 | Hace 8 horas

Argentina cierra un acuerdo comercial con EE.UU. y queda al margen de la nueva ofensiva arancelaria de Trump

Argentina cierra un acuerdo comercial con EE.UU. y queda al margen de la nueva ofensiva arancelaria de Trump
El entendimiento alcanzado con la Casa Blanca excluye del pago de aranceles a la mayoría de las exportaciones argentinas. El buen vínculo entre Milei y el líder republicano fue clave para destrabar la negociación.

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactiva su ofensiva arancelaria contra varios países —entre ellos Brasil, gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva—, el Gobierno argentino ultima los detalles de un acuerdo comercial con Washington que busca proteger parte del comercio bilateral.

Tras varios meses de negociaciones encabezadas por el Ministerio de Economía y la Cancillería, la Argentina logró un principio de entendimiento que excluye del pago de aranceles a entre el 70% y el 80% de los productos nacionales que ingresan al mercado estadounidense.

Según confirmaron fuentes oficiales a TN, el proceso incluyó reuniones de alto nivel entre el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto a otros funcionarios clave de la administración republicana.

Aunque aún no hay fecha oficial para el anuncio, desde el Gobierno señalaron que el clima político en Washington —atravesado por otras negociaciones comerciales de mayor escala— podría demorar la formalización del pacto.

A diferencia de Brasil, donde la relación entre Trump y Lula se volvió tensa y derivó en represalias arancelarias, el alineamiento ideológico entre Javier Milei y el líder republicano jugó a favor de la Argentina. “Por el buen vínculo entre Milei y Trump, la Argentina no recibió ni probablemente reciba cartas por la aplicación de aranceles”, afirmó una fuente con acceso a las tratativas.

Funcionarios del oficialismo remarcaron que este entendimiento se gestó en paralelo al conflicto que enfrenta Brasil, donde Trump endureció su postura en medio de un cruce con Lula da Silva y el resurgimiento de la causa judicial contra Jair Bolsonaro.

Si bien los detalles del acuerdo se mantienen bajo reserva, trascendió que el acero y el aluminio quedarían excluidos del beneficio, y seguirán tributando los gravámenes establecidos por Trump desde el inicio de su mandato. El resto de los productos —principalmente del sector agroindustrial— podrían ingresar al mercado estadounidense con exenciones arancelarias parciales o totales.

El Gobierno argentino busca capitalizar políticamente el acuerdo, no solo por su impacto económico, sino también como gesto de cercanía con la Casa Blanca. La estrategia refuerza el alineamiento geopolítico con Estados Unidos, en un contexto en el que aún persisten las dudas sobre el futuro de la relación bilateral con China, uno de los principales socios comerciales del país.

Compartir