En el contexto del transporte público en Tucumán, se ha dado un paso significativo con la implementación del sistema Multipago Independencia, que ya se encuentra operativo en toda la red de colectivos interurbanos que vincula el Gran San Miguel de Tucumán con diversas localidades del interior provincial, abarcando desde la línea 100 hasta la 142. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de traslado de los usuarios, ofreciendo una gama de opciones digitales para el pago de pasajes, lo que promete optimizar la agilidad y seguridad en las transacciones.
El Sistema Independencia ha sido concebido con el objetivo de facilitar el acceso al transporte público mediante soluciones tecnológicas accesibles, alineándose con las tendencias actuales en movilidad. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la función de multipago sin contacto, que permite a los usuarios abonar el pasaje a través de diferentes métodos. Entre ellos, se incluyen el QR Virtual Independencia, que se genera desde el celular, así como el uso de tarjetas bancarias Visa o Mastercard que cuentan con tecnología contactless.
Además, se ofrece la posibilidad de utilizar dispositivos con NFC, como relojes o teléfonos inteligentes, mediante billeteras virtuales asociadas a tarjetas digitales habilitadas. Esta variedad de métodos de pago no solo simplifica el proceso, sino que también reduce la dependencia de tarjetas físicas y la necesidad de realizar trámites presenciales, promoviendo así un modelo de movilidad más eficiente y sustentable.
Paralelamente, la aplicación Red Bus Tucumán ha sido modernizada para complementar estas mejoras. Esta nueva versión permite a los usuarios generar una tarjeta virtual y un código QR personal, así como seguir el historial de viajes, consultar recorridos y ramales, y localizar puntos de carga cercanos gracias a la geolocalización. La integración de estas funcionalidades se enmarca en un esfuerzo por ofrecer una experiencia de usuario más completa y satisfactoria. La implementación del sistema Multipago Independencia fue posible gracias a la colaboración entre los transportistas del sistema interurbano, agrupados en Metropolitana, y los equipos técnicos responsables de la instalación de validadoras y consolas inteligentes en las unidades.
Estos dispositivos están equipados con tecnología avanzada, que incluye GPS, conectividad 4G y WiFi, lo que permite un control en tiempo real de los recorridos, pagos y el estado del servicio. Este avance no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece la gestión operativa del sistema. Con la finalización de esta primera etapa, se anticipa el inicio de la fase de expansión del sistema multipago hacia las líneas rurales.
Para ello, se está llevando a cabo un relevamiento de flotas y recorridos, lo que permitirá avanzar de manera gradual en la implementación de esta tecnología en áreas más alejadas. Cabe destacar que el desarrollo de esta solución tecnológica ha estado liderado por la empresa Bizland, en colaboración con Open Pass y Payway, en virtud del contrato vigente. De esta manera, Tucumán se posiciona como una de las primeras provincias del país en adoptar un sistema de pagos abiertos para el transporte público a gran escala, consolidando un modelo innovador al servicio de la ciudadanía y ofreciendo un ejemplo de modernización en la gestión del transporte público.