Seguinos

Política
26/07/2025 | Hace 22 horas

Con recursos propios: Tucumán reactiva tres importantes obras transferidas por la Nación

Con recursos propios: Tucumán reactiva tres importantes obras transferidas por la Nación
Jaldo confirmó el reinicio de la rotonda de Alberdi. Hubo movimientos en el Procrear II. Y alistan fondos para el edificio del Registro Civil.

La rotonda de acceso a Alberdi. El barrio Procrear II en Tucumán. El nuevo edificio del Registro Civil. A primera vista, estos tres proyectos de obra pública no parecen guardar relación entre sí: pertenecen a áreas distintas y responden a necesidades diversas. Sin embargo, comparten un mismo recorrido político. Todos fueron anunciados durante la presidencia de Alberto Fernández, pero su ejecución se vio demorada casi de inmediato. Con la llegada de Javier Milei al poder, quedaron suspendidos por tiempo indefinido. Ahora, tras dos años de espera y a partir de los convenios firmados con la Casa Rosada, el Gobierno provincial logró reactivar estas iniciativas. Algunas de ellas incluso retomarán su marcha en los próximos días.

La rotonda de Alberdi

En su visita reciente a Alberdi, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Gobierno provincial alista una inversión cercana a los $3.300 millones para la postergada obra de la rotonda. “Es un proyecto que tuvo financiamiento nacional tanto en el gobierno anterior como en el actual, pero en dos años no se movió una sola máquina. Por eso gestionamos su traspaso a la Provincia”, afirmó el tranqueño en su discurso.

La obra fue transferida a Vialidad provincial pocos días antes de la decisión del presidente Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). El Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Marcelo Nazur, confirmó que este lunes se dará inicio a los trabajos, que estarán a cargo de la empresa Cerviño Construcciones (la contratista original era VHA).

El proyecto fue licitado en 2022, y se planteó como una solución para la complicada situación generada por el tránsito en el acceso principal a Alberdi, por calle Lídoro Quinteros. Según informes preliminares, por allí circulaban a diario unos 5.000 vehículos, por lo que se consideraba ese sector como “de alto riesgo”. Con la obra se apuntó a “mejorar el ordenamiento, la capacidad y la seguridad de la intersección en la que convive el tránsito liviano y pesado”, reportó la DNV en ese momento. Además de la rotonda, se planificó la demolición de parte de la calzada de la ruta 38; la señalización horizontal y vertical; y mejoras en la iluminación, además de la adecuación de desagües y otras tareas.
Turismo en Tucumán

Barrio Procrear II

Jaldo había dado instrucciones para que el barrio Procrear II de Tucumán volviera a registrar movimientos en julio. Y, si bien la versión “provincializada” de la obra tendrá inicio formal el 4 de agosto, al menos seis de las 21 empresas contratadas ya comenzaron a trasladar sus equipos hacia el inmueble situado al sur de la Capital.

Con las inspecciones y las actas firmadas por los representantes del Banco Hipotecario -agente fiduciario del disuelto programa nacional-, se avanzó a la etapa administrativa en el ámbito provincial, donde las actuaciones tendientes a reflotar la obra deben superar los controles del Tribunal de Cuentas.

A partir del DNU firmado por Jaldo -avalado por la Legislatura- para ratificar la continuidad de las firmas a cargo de la obra, el Gobierno provincial lanzará una primera etapa, de unas 500 viviendas. Se prevé una inversión cercana a los $80.000 millones.
El proyecto original contempla más de 1.600 casas, 1.400 lotes con servicios, 50 locales comerciales e infraestructura. Según se anunció, se respetará en términos generales los estándares fijados en el proyecto original.

Resta que se defina cómo será la operatoria para la adjudicación de los inmuebles, incorporados al programa “Procrear Tucumán”. Pero la intención en principio era que los fondos recaudados permitan solventar las siguientes fases.
Turismo en Tucumán

Sede del Registro Civil

Los obstáculos administrativos parecen haber quedado atrás. Y aunque restan algunos pasos por delante, la expectativa en la Casa de Gobierno es reactivar la obra del nuevo edificio del Registro Civil entre agosto y septiembre.

Cuando se activó este proyecto, bajo la gestión de Fernández, se planteó una sede de siete pisos para la repartición. La obra no prosperará tal como había sido concebida -tendrá planta baja y primer piso, con la posibilidad de sumar un segundo-, pero el Gobierno provincial dio un paso clave para su ejecución.

Esta semana se publicó en el Boletín Oficial el decreto 1.756/3 (SH), firmado por Jaldo, que establece adecuaciones presupuestarias por $452,43 millones destinados a este proyecto, adjudicado -vía licitación, en 2022- a la UTE ALFA-Queñoa.

En el segundo semestre de 2023, las puertas del terreno se cerraron, cuando sólo se habían llevado adelante las tareas de limpieza y de excavación. En ese momento, hubo contrapuntos con la gestión alfarista por los permisos para la obra.

Pero la idea del nuevo edificio del Registro Civil fue reflotada en 2024, cuando se firmó un convenio por un largo listado de obras entre la Nación y la Provincia.

Ahora, a través de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) que encabeza Alfredo Quinteros, se deberá pasar a la firma de la documentación destinada al traspaso del proyecto y de los contratos, un trámite similar al que se concretó en el barrio Procrear II. De todos modos, tras un largo parate en el inmuebe de 24 de Septiembre al 800, en el gobierno afirman que las tareas comenzarán pronto.

Red eléctrica

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó esta semana un avance clave para la ejecución de la obra de Ampliación de la Línea de Alta Tensión de 132 kV entre El Bracho y Villa Quinteros, que incluye además la construcción de una nueva estación transformadora en Leales. En Buenos Aires, junto al ministro de economía Daniel Abad y a funcionarios de la Nación, el tranqueño encabezó la firma del contrato de ejecución de este proyecto, que -según se anunció- brindará soluciones a los históricos problemas de suministro eléctrico en el interior. “Cabe destacar que esta transferencia de la Nación de esta obra a la Provincia es con los recursos correspondientes. Viene adjudicada ya a las empresas que, si Dios quiere, los primeros días de agosto ya están con el obrador en el territorio para empezar la obra”, detalló el titular del Poder Ejecutivo. La obra contempla la construcción de 57 kilómetros de línea eléctrica de media y alta tensión, una infraestructura clave para “solucionar definitivamente el problema energético o eléctrico en la provincia de Tucumán, tanto de corte de luz como de baja de tensión que tanto daño le hace a los usuarios”.

Compartir