El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva reunión en la sala de situación, acompañado por el subsecretario doctor Marcelo Montoya e integrantes de la Dirección de Epidemiología. En el encuentro, la doctora Romina Cuezzo presentó un informe con el resumen de la situación epidemiológica actual a nivel internacional, nacional y provincial.
En lo que respecta al sarampión, se informó que persisten brotes activos en países de América como Bolivia, Canadá y Estados Unidos, asociados a bajas coberturas de vacunación. En Argentina, desde la semana epidemiológica 26 no se notificaron nuevos casos, aunque se remarcó la importancia de que todos los niños, desde el año de vida, cuenten con el esquema completo contra sarampión y rubéola.
En cuanto al dengue, en la presente temporada se detectó un caso positivo en la provincia de Formosa. En Tucumán, no se registran casos desde hace siete semanas, manteniendo una vigilancia epidemiológica activa.
Sobre enfermedades respiratorias, los casos de influenza, neumonía y bronquiolitis se encuentran dentro de los rangos esperados, tanto a nivel nacional como provincial, y muestran una tendencia sostenida a la baja. El ministro recordó que la bronquiolitis afecta especialmente a menores de dos años y recomendó la vacunación contra el virus sincicial respiratorio a embarazadas de entre 32 y 36 semanas para proteger al recién nacido.
Con relación al COVID-19, se notificaron tres casos de la variante XFG en Córdoba, clasificada como “bajo vigilancia” por su potencial de rápida propagación, aunque con riesgo global bajo. En Tucumán, se registraron solo ocho casos en la última semana. El ministro explicó que se detectó en otra provincia la variante apodada “Frankenstein”, resultado de la combinación de dos virus, y reiteró la importancia de que toda persona que no se haya vacunado contra el COVID-19 en el último año lo haga para asegurar una protección efectiva.
“El panorama epidemiológico es alentador: séptima semana sin dengue, descenso sostenido de gripe, influenza y bronquiolitis, y bajo número de casos de COVID-19. Aun así, el llamado es claro: mantener los cuidados, realizar los controles y, sobre todo, vacunarse. Las vacunas son seguras, están disponibles y salvan vidas”, concluyó el doctor Luis Medina Ruiz.