Seguinos

Tecnología
18/08/2025 | Hace 10 horas

Cargar el celular en el dormitorio: ¿un error que afecta tu descanso?

Cargar el celular en el dormitorio: ¿un error que afecta tu descanso?
El Feng Shui advierte sobre los riesgos de cargar el teléfono junto a la cama y sus efectos en la calidad del sueño.

En la era de la hiperconectividad, el celular se ha convertido en una extensión del cuerpo humano. Usado como despertador, revisado al despertar y antes de dormir, especialmente cuando se carga en la mesa de noche, esta costumbre podría estar afectando nuestro descanso más de lo que imaginamos. Sara Escolá, asesora y profesora de Feng Shui, alerta sobre los efectos negativos de tener dispositivos electrónicos en el dormitorio, especialmente cerca de la cama, a través de su canal en YouTube.

El consejo de Escolá es contundente: no cargar dispositivos electrónicos en el dormitorio, y mucho menos cerca de la cama. Según la filosofía del Feng Shui, el dormitorio debe ser un espacio sagrado de descanso y recuperación de energía, por lo que cualquier factor que altere ese equilibrio puede tener consecuencias negativas en el sueño. Ruidos, luces artificiales, desorden o incluso los campos electromagnéticos generados por los aparatos, como los cargadores de celulares, pueden interferir con este proceso de descanso.

Escolá explica que los cargadores de celulares y otros dispositivos electrónicos, como tablets, tienen un pequeño transformador que genera un campo magnético. Aunque estos campos son de baja intensidad, su proximidad a nuestra cabeza, a menos de un metro, puede alterar el bienestar. Esto es especialmente relevante durante el sueño, ya que nuestros órganos vitales están más expuestos a estos campos mientras descansamos.

La recomendación de Escolá es sencilla pero efectiva: cargar el celular en otros lugares fuera de la habitación. “No deberíamos enchufar el celular en el enchufe que tenemos justo al lado de nuestra cabeza”, sostiene. Lo ideal es dejarlo en un lugar más alejado, como los pies de la cama, o mejor aún, en una zona común de la casa, como el living o la cocina. De esta manera, se evitan tanto los campos electromagnéticos como la tentación de revisar el celular antes de dormir o al despertar.

Además de los campos magnéticos, tener el celular en la habitación fomenta el hábito de revisarlo antes de dormir o al levantarse. Esta costumbre afecta de manera directa a la calidad del sueño y puede generar consecuencias como:

Alteraciones en los ciclos de sueño.
Estrés innecesario antes de descansar.
Descanso profundo condicionado negativamente.

Es por eso que muchos están adoptando la “desintoxicación digital” nocturna, un hábito que consiste en dejar el celular fuera del dormitorio. Este pequeño cambio, según los especialistas, permite reconectar con el silencio y la calma durante la noche, lo que puede mejorar significativamente tanto la calidad del sueño como la energía con la que se comienza el día.

Compartir