Tras los datos oficiales de los comicios en la provincia de Buenos Aires, que dan cuenta de una dura derrota para LA Libertad Avanza (LLA), el dólar cripto –la cotización que nunca duerme y suele marcar el pulso previo a la apertura de los mercados– enciende las alarmas en el mercado. La divisa digital aceleraba la suba y, hacia la noche del domingo, superaba largamente los $1.400, alcanzando el techo de la banda de flotación ($1.470).
Luego de una semana de fuerte tensión cambiaria, el denominado dólar cripto o Bitcoin se ubicaba en los $1.471, según la mediana de los exchanges locales que reporta el sitio Coinmonitor. El precio opera $61 (+4,4%) por encima de los valores operados hace 24 horas.
A diferencia del mercado oficial y paralelo, que detiene sus operaciones durante el fin de semana, las cotizaciones de las stablecoins —monedas digitales que replican el valor del dólar estadounidense— siguen activas las 24 horas.
El seguimiento de estas cotizaciones cobra mayor relevancia luego de que el Gobierno decidiera apartarse de la regla de flotación entre bandas y habilitara al Tesoro a vender dólares directamente en el mercado. La intervención buscó frenar la escalada cambiaria y estabilizar los precios. Vale recordar que el dólar culminó el viernes, previo a las elecciones a $1.386. El dólar blue en tanto, cerró a $1.370 y la brecha con el oficial mayorista quedó en el 1,1%.
El dólar cripto sigue creciendo en Argentina
El fenómeno del “dólar cripto” se consolida en el país. Según el último informe de Bitso, durante el primer semestre de 2025 las stablecoins representaron el 16% de las carteras promedio de los usuarios argentinos, frente al 12% en Colombia y el 8% en Brasil. Además, en el mismo período, el 85% de las compras locales de criptomonedas estuvo concentrado en USDT (78%) y USDC (7%).
“El interés por el dólar cripto refleja la preferencia de los argentinos por instrumentos atados al billete verde como refugio de valor, en un contexto de expectativas devaluatorias”, explica el informe.