Seguinos

Salud
09/09/2025 | Hace 12 horas

Más del 50% de los adultos jóvenes con diabetes no sabe que tiene la enfermedad, revela un estudio global

Más del 50% de los adultos jóvenes con diabetes no sabe que tiene la enfermedad, revela un estudio global
Un trabajo publicado en una revista del grupo The Lancet alertó por los pacientes que no acceden al diagnóstico y al tratamiento de la patología. La autora principal, la científica Lauryn Stafford, contó qué dato de América del Sur los sorprendió

El mundo enfrenta un alarmante panorama de diagnóstico y tratamiento insuficiente de la diabetes, la enfermedad en la cual el cuerpo no regula adecuadamente el nivel de azúcar en sangre.

Según reveló un estudio publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, el 57,8% de los adultos jóvenes de entre 15 y 39 años con diabetes no sabe que tiene la enfermedad, mientras que esa proporción desciende al 37,6% en adultos de 40 a 64 años y al 19,7% en mayores de 65 años.

Esto demuestra que el desconocimiento del diagnóstico es mucho mayor entre los jóvenes en comparación con los adultos mayores, quienes presentan mejores tasas de detección.

Ese desconocimiento implica que millones de personas no reciben atención ni tratamiento adecuados, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves y muerte prematura.

La investigación fue liderada por la científica Lauryn Stafford, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (más conocido como IHME por su sigla en inglés) de la Universidad de Washington en los Estados Unidos.

En diálogo con Infobae, la doctora Stafford precisó: “La proporción de personas con diabetes que conocían su condición fue del 79,9% en Argentina, 82,9% en Chile y 68,5% en Uruguay en el año 2023 para mayores de 15 años”.

En el resto de América Latina, “la tasa de diagnóstico varió desde 46,6% en Honduras hasta 67,3% en Colombia”, dijo.

La investigadora contó con la colaboración con expertos como el chileno Pedro Zitko y el mexicano Rafael Lozano. Recibieron financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Diabetes en cifras y desafíos globales

La diabetes es una enfermedad crónica que eleva la cantidad de azúcar en sangre. Si no se detecta y controla, puede provocar problemas en la vista, los riñones, los nervios, el corazón y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Muchos jóvenes ignoran que tienen la condición, pese a estar en una etapa donde controlar los hábitos puede retrasar complicaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que, para el año 2030, el 80% de las personas con diabetes sean diagnosticadas.

Sin embargo, el informe publicado señaló que queda camino por recorrer para alcanzar este objetivo. El problema afecta tanto a países pobres como a los ricos, pero es más marcado en regiones de bajos y medianos ingresos.

Uno de los retos centrales es el acceso temprano a la atención y al tratamiento con medicamentos.

Sin control adecuado, solo una minoría logra mantener niveles seguros de azúcar en sangre. Esta situación incrementa la carga sobre los sistemas de salud y agrava la desigualdad regional.

Compartir