El fitness y la salud no solo buscan tonificar músculos o bajar de peso, también son claves para aumentar la energía diaria, un beneficio que muchas veces se pasa por alto. Muchas personas se enfocan en fuerza, resistencia o estética, pero con solo moverse un poco se logra un impulso de vitalidad que impacta todo el día.
Según especialistas en fitness, una sesión breve de 5 a 10 minutos puede ser suficiente para arrancar con energía y romper la inercia del sedentarismo. Aunque parezca poco, mover el cuerpo ayuda a contrarrestar los efectos negativos de la inactividad y preparar el organismo para afrontar la jornada con mayor dinamismo.
La rutina de ejercicios de 5 minutos
Según Caroline Idiens, entrenadora de 52 años, esta rutina matutina está pensada para activar el cuerpo y generar energía desde la mañana. Se comienza con 20 patadas al glúteo, trotando en el lugar mientras se llevan las manos detrás de la cadera y se busca tocar los talones con cada pierna, trabajando piernas y glúteos al mismo tiempo que se activa la circulación.
El siguiente ejercicio son las sentadillas con alcance. Con las piernas abiertas más allá del ancho de las caderas, se baja el cuerpo flexionando las rodillas hasta formar un ángulo de 90°, tocando el suelo con las manos, y al subir se estiran los brazos hacia el cielo. Se realizan 10 repeticiones, combinando fuerza, equilibrio y flexibilidad.
Después, se hacen 20 zancadas alternas, conocidas como lunges. Cada paso hacia adelante activa los glúteos y las piernas, mientras el abdomen mantiene la estabilidad del tronco. Al bajar, las rodillas no deben tocar el suelo y deben quedar a 90°, asegurando un movimiento controlado.
También se suman los Mountain Climbers, con 10 repeticiones por pierna. Este ejercicio requiere fuerza y coordinación, llevando las rodillas al pecho de forma alternada y controlando la velocidad, mientras se mantiene el core activado para proteger la columna.
Para finalizar, se incluyen flexiones de brazos, que se pueden realizar apoyando las rodillas o con las puntas de los pies según el nivel de cada persona. También se pueden hacer sobre una superficie elevada, como un escalón, silla o mesa, para ajustar la intensidad y garantizar que el movimiento sea seguro y efectivo para brazos, pecho y hombros.