El poder legislativo de Tucumán volverá a sesionar el día lunes con la intención de elevar al presidente Alberto Fernández una resolución mediante la cual se le pedirá prorrogar por dos años la vigencia de la Ley N° 26.093, de biocombustibles.
La decisión fue anticipada en la reunión de Labor Parlamentaria por el vicegobernador Osvaldo Jaldo: “la Legislatura decidió ir a una sesión extraordinaria por este tema que afecta nuestra actividad principal sucro-alcoholera cómo es la actividad agroindustrial de la caña de azúcar en la provincia y en el norte argentino.”
La 26.093 autoriza la producción de bioetanol en el norte y del biodiesel en la pampa húmeda, es decir, el alcohol de la caña de azúcar y a través del maíz. La sesión extraordinaria fue aprobada por todos los presidentes de bloques que conforman la Legislatura.
“Esta ley se vence en el mes de mayo y quiere decir que en esta zafra 2021 ya no podríamos producir alcohol en Tucumán, en el norte argentino ni en la pampa húmeda”, detalló Jaldo.
En dicha reunión se va a aprobar una resolución mediante la cual se le pedirá a Alberto Fernández prorrogar por dos años la vigencia de la ley 26.093 y en segundo término se tratará un pedido al Congreso de la Nación para que dicho órgano de la sanción definitiva a la norma.
La Ley 26.093 del año 2005 establecía que año a año se iban a ir incorporando a las naftas que se venden en los surtidores porcentajes de etanol y biodiesel, con el objetivo de tonificar las economías regionales. Tras la media sanción a la prórroga por parte del Senado, los legisladores Regino Amado y Gerónimo Vargas Aignasse comentaron que la demora en la cámara de diputados se da por la presión de sectores petroleros que quieren que las naftas que lleguen a los surtidores sean “todo petróleo”.
Amado recordó que la Legislatura de Tucumán “ya se expresó dos veces el año pasado en este sentido. Entendemos que de no prorrogar esta Ley, corremos el riesgo que se deprima el precio de la azúcar, lo que derivaría en un posible cierre de ingenios y despidos de trabajadores del sector”.