Sin embargo, desde hace tiempo otro factor comenzó a alzarse como una amenaza para los adultos mayores: la soledad. Conoce aquí cómo este estado puede afectar al organismo.
La soledad es un estado de aislamiento, donde la persona se encuentra sin el acompañamiento de otros individuos.
Esta situación puede deberse a una elección propia, aislamiento impuesto, enfermedades contagiosas, problemas de salud mental o trastornos emocionales, por ejemplo, la pérdida de empleo o de un ser querido.
Todos en algún momento podemos experimentar episodios de soledad a corto plazo. El problema ocurre cuando estos comienzan a volverse crónicos, promoviendo la aparición de síntomas que afectan a la salud y dificultan salir de esa situación.
Los especialistas señalan que esto puede ocurrir debido a:
Incapacidad para concretar con los demás.
Ausencia de amigos o conocidos con quienes mantener contacto.
Dudas sobre la autoestima.
Sentimientos negativos sobre la interacción, miedos y agotamientos.
Esto suele apreciarse en mayor medida entre los adultos mayores, por este motivo fue que, a comienzo del 2018, el gobierno de Reino Unido creó un Ministerio de la Soledad.
Qué alimentos son peligrosos para los adultos mayores
Según expresaron las autoridades inglesas, muchos de sus habitantes mayores pueden llegar a pasar días e incluso semanas sin ningún tipo de interacción social.
Esto va en contra del envejecimiento activo, que la Organización Mundial de la Salud ( OMS) define como el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de extender la esperanza, productividad y calidad de vida saludable durante la vejez.
Cuando no se aprovecha este proceso, o las personas se ven afectadas por un empobrecimiento de los vínculos e interacciones familiares, sociales y culturales, muchas de las funciones corporales, tanto físicas como mentales, pueden verse vulnerabilizadas, conllevando a una serie de enfermedades y lesiones.
Fuente: Hola Doctor