En la conferencia -en la que destacaron los combustibles renovables y de combustión más limpia y los inversores que están abandonando la energía fósil-, Brasil, Ghana, Guyana y Surinam expusieron sus planes para bombear enormes hallazgos de petróleo y gas que podrían reconfigurar sus economías, si consiguen llevar el combustible al mercado antes de que sus valores se erosionen.
El contraste entre sus objetivos y los de los gobiernos que se movilizan para reducir las emisiones netas de carbono a cero para 2050 quedó claro en la primera gran conferencia y exposición de tecnología petrolera de Estados Unidos desde el inicio de la pandemia.
La conferencia de este año en Houston, tradicionalmente un lugar en el que las empresas petroleras presumen de sus avances en aguas profundas, mostró los combustibles más limpios y la urgencia de reducir las emisiones, con énfasis en la tecnología de bajas emisiones de carbono, la energía eólica marina y el hidrógeno de combustión limpia.
PETRÓLEO, CLAVE DEL FUTURO
“Tenemos millones de personas sin electricidad en África”, dijo el ministro de Energía de Ghana, Matthew Opoku Prempeh, en un discurso del que se hicieron eco otros productores de energía emergentes. “La transición energética no significa que vayamos a ver nuestros recursos sin explotar”.
Con tres cuartas partes de Guyana cubiertas de bosques, se pueden absorber las emisiones de carbono de los enormes descubrimientos de petróleo y gas que se están empezando a explotar, dijo Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, en la conferencia.
Fuente: Reuters