Seguinos

Política
27/10/2021

A 11 años de la muerte de Néstor Kirchner

A 11 años de la muerte de Néstor Kirchner
El ex presidente falleció el 27 de octubre de 2010 y, este miércoles, el peronismo lo recordará con un acto que sería encabezado por Alberto Fernández.

El ex presidente Néstor Kirchner murió hace 11 años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz.

Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del Frente para la Victoria y el Peronismo, el deceso del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.

Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).

Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su deceso. Al llegar a la Casa Rosada, Kirchner “tenía más desocupados que votos”, como suele recordar la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que lo sucedió al frente del Gobierno tras imponer en las elecciones presidenciales de 2007.

El acto homenaje por los 11 años de la muerte Néstor Kirchner

El Frente de Todos (FdT) rendirá al expresidente Néstor Kirchner bajo el lema “primero se crece, luego se paga”, al cumplirse 11 años de su fallecimiento, con un acto que reunirá a dirigentes, militantes y funcionarios del peronismo en el estadio del Club Deportivo Morón de ese municipio bonaerense.

El anuncio de la actividad, convocada para las 17, fue publicado en las redes sociales del FdT junto a una foto del exjefe de Estado, fallecido el 27 de octubre del 2010, y una frase de Néstor Kirchner relacionada a la deuda externa en los meses previos al pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2005.

“Primero se crece, luego se paga”, es el lema de la convocatoria impulsada también desde las agrupaciones políticas como La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina y Movimiento Evita, entre otros.

Al encuentro fue invitado el presidente Alberto Fernández, quien fue jefe de Gabinete durante la presidencia de Kirchner, en el período 2003-2007, aunque todavía no está confirmada su presencia, al igual que la de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no suele concurrir a ese tipo de homenajes masivos.

Compartir