El presidente Alberto Fernández expuso este martes su propuesta de “crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos” y ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París, al participar de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow.
Durante su alocución, volvió a subrayar la necesidad de aplicar los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional para “un gran pacto de solidaridad ambiental” y remarcó la necesidad de “comprometer aportes concretos, en el marco del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
“Debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental“, dijo Fernández. Al explicar su propuesta, señaló que “es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”.
Asimismo, anunció que adoptará “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y detalló que, en la dimensión cultural, están promoviendo “el tratamiento de la Ley Federal de Educación Ambiental”.
Según Fernández, “se trata de compromisos tangibles, concretos” que ratifican el compromiso de la Argentina en la lucha mundial contra el cambio climático. En esta línea, hizo un llamado a “cumplir los compromisos y obligaciones asumidas por las economías desarrolladas y garantizar el acceso a los 100 mil millones destinados a impulsar la acción climática”.