Seguinos

Salud
04/12/2021

Cómo se puede tratar el melasma

Cómo se puede tratar el melasma
El melasma, también llamado paño o cloasma, es una afección que se caracteriza por la aparición de parches oscuros en la piel.

Si bien no provoca ningún otro síntoma físico, para muchas personas puede resultar molesto y afectar su autoestima. Afortunadamente existen distintos tratamientos para reducir el melasma. Conoce aquí cuáles y qué puedes hacer para prevenir esta afección.

¿Qué es el melasma?
El melasma es un trastorno de pigmentación que causa la aparición de manchas marrones o grises en la piel, principalmente en el rostro.

Solo el 10% de todos los casos de melasma ocurren en hombres, siendo las mujeres con tez más oscura o que están embarazadas las que presentan un mayor riesgo de desarrollarlo. Por este motivo, se suele llamar al melasma “máscara del embarazo”.

Esta afección suele afectar el rostro, especialmente el puente de la nariz, la frente, mejillas y labio superior. Sin embargo, también puede afectar los antebrazos, cuello y hombros, y en menor medida, otras zonas del cuerpo que comúnmente están expuestas a la luz solar.

Aunque los profesionales de la salud no comprenden por completo cuál es la causa del melasma, señalan que puede deberse al mal funcionamiento de los melanocitos, es decir, las células encargadas de producir pigmentos.

¿Piel escamosa o reseca? Esto puede ayudarte

Por ello, las personas con tez oscura (con más melanocitos) tienen mayor riesgo de melasma. Otros factores que también pueden influir en su aparición son:

Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, en tratamientos con hormonas o cuando se toman píldoras anticonceptivas.

Exposición excesiva al sol.

Tener antecedentes familiares de melasma.

Usar determinados productos para el cuidado de la piel que causan irritación.

¿Cómo tratar el melasma?
El melasma puede parecerse a otras afecciones cutáneas, por lo que, aunque puede diagnosticarse mediante un examen visual, en algunos casos se puede recurrir a una biopsia. Esta consiste en extirpar una pequeña porción de piel para realizar un análisis en laboratorio.

Compartir