Es importante que la alimentación de tu hijo sea completa, variada y equilibrada y que incluya alimentos que ayudarán a crecer y desarrollarse en forma saludable.
Esto se logra con una dieta equilibrada familiar con alimentos que incluyan:
-Alimentos con proteínas de origen animal (pescado, pollo, carne magra), huevo y lácteos que además son importantes por su aporte de calcio.
-Alimentos con proteínas de origen vegetal (legumbres, entre ellas frijol, lenteja, haba, garbanzo, soya). Nueces y semillas.
-Vegetales y frutas que aportan vitaminas, minerales y fibra.
– Cereales enteros y derivados, esto inclye avena, cereales de desayuno con granos enteros. Arroz integral, entre otros.
Lo más importante en sí es que sea una dieta equilibrada, completa, variada y acorde a sus requerimientos de energía para evitar sobrepeso u obesidad en tus hijos.
¿Qué puedes hacer para fomentar una alimentación saludable en tus hijo?
-Disponibilidad y compra de alimentos:
Como parte de las estrategias, es fundamental que sólo tengas en casa alimentos que sean parte de una alimentación saludable.
La selección adecuada al comprar los alimentos es decisiva en este proceso. Sólo compra lo que realmente sea saludable como vegetales, frutas, legumbres, granos enteros, legumbres, alimentos con proteína magra y evitar alimentos ultraprocesados.
Para recetas saludables familiares equilibradas puedes consultar MiDieta.
Borra de tu lista de compras y saca de tu carrito de compras todos esos “antojos altos en calorías, llenos de grasas y azúcares”, tal como galletas, postres, tartas, sodas, jugos industrializados, frituras empaquetadas, entre otros.
Es fundamental el niño no sienta que tiene una “alimentación especial” diferente al resto de la familia, por lo que toda la familia es recomendable que tenga una alimentación saludable.