Seguinos

Salud
27/06/2022

Rarezas médicas: Las sorpresas que se pueden expulsar en un ataque de tos

Rarezas médicas: Las sorpresas que se pueden expulsar en un ataque de tos
Las imágenes de rarezas de la medicina clínica que publican las revistas especializadas son escalofriantes para las personas ajenas a la patología.

Sólo tenemos que repasar las fotografías de la prestigiosa publicación New England Journal of Medicine para constatar el deterioro que causan las fracturas, infecciones, tumores o deficiencias vitamínicas en algunos organismos. Y les aseguro que si son personas nerviosas, los espeluznantes casos podrían quitarles el apetito o el sueño.

Antes de la explosión de internet, sólo los estudiantes y especialistas tenían acceso a los costosos libros de medicina que explicaban el origen y desarrollo de las enfermedades que impactaban agresivamente al cuerpo humano. Aunque también era posible ver algunos órganos deformados o partes de cadáveres, conservados en recipientes de vidrio con formol, en los museos de ciencia.

Pero el interés del público ha cambiado y los prejuicios sobre las enfermedades también.

El Museo de Patología del University College de Londres, por ejemplo, tiene una exhibición permanente con unas 6.000 muestras anatómicas patológicas. A sus salas acuden científicos, estudiantes, curiosos y también personas con enfermedades propias o en su entorno familiar, con el objeto de comprender y aceptar mejor lo que les sucede.

El coágulo perfecto
Pero no hace falta vivir en Inglaterra para hacer seguimiento a los casos más extraños. Los expertos comparten sus hallazgos en las redes sociales y los usuarios responden con un interés inusitado.

Una de esas imágenes memorables es una estructura ramificada roja que pudiera haber pasado por un arrecife coralino si hubiese sido publicada en la cuenta del World Wildlife Fund. Pero no se trata de un ser marino sino de un coágulo completamente intacto de sangre humana de unos 13 centímetros de la forma exacta del árbol bronquial derecho, una madeja de tubos y conductos que son indispensables para conducir el aire desde las vías respiratorias superiores hasta los pulmones.

Compartir