Seguinos

Salud
07/07/2022

¿Miedo a donar sangre? Descartamos los mitos más comunes

¿Miedo a donar sangre? Descartamos los mitos más comunes
Donar sangre salva vidas. Cada año, se estima que a nivel mundial se donan más de 100 millones de unidades de sangre.

Sin embargo, solo es posible almacenarla por un tiempo limitado, por lo que las autoridades sanitarias resaltan la importancia de fomentar una donación rutinaria de la sangre. Esto muchas veces puede verse obstaculizado por miedos o creencias erróneas. Aquí te explicamos la verdad detrás de los mitos más comunes relacionados a la donación de sangre.

Mito 1: Puede ser perjudicial para la salud donar sangre
Verdad: Es posible sentir algo de cansancio y un leve dolor en el brazo tras donar sangre. Además, los jóvenes y las personas con poco peso corporal son más propensas a sentirse mareadas, aunque esto, generalmente, se puede prevenir bebiendo líquido antes de la donación y comiendo después un refrigerio.

Más allá de esto, la salud de las personas que donan sangre no corre peligro. Se estima que dentro de las 48 horas posteriores a la donación el volumen de sangre vuelve a la normalidad, principalmente a través de un aumento en el plasma. Dentro de cuatro a ocho semanas, el cuerpo reemplaza todos los glóbulos rojos perdidos.

Mito 2: Donar sangre lleva mucho tiempo
Verdad: Esto no es cierto, ya que, como aclaran las autoridades sanitarias, el procedimiento de donación de sangre solo demora entre 8 y 10 minutos. Lo que puede variar en tiempo es el registro y procesamiento de la sangre donada.

Mito 3: Suele ser doloroso donar sangre
Verdad: Aunque el rango de dolor varía entre cada persona, esto se considera un mito, ya que solo puede haber algo de dolor cuando se introduce la aguja, pero suele ser leve y de corta duración. Tras finalizar la donación se puede experimentar molestias o dolor en el lugar de entrada de la aguja, así como hematomas, pero estos son inofensivos y desaparecen en cuestión de días.

¿Qué nivel de oxígeno en sangre es normal?

Mito 4: Se puede contraer una infección al donar sangre
Verdad: Lamentablemente esta es otra creencia muy difundida que puede alejar a muchos de las donación sanguínea. Sin embargo, no es más que un mito, dado que para estos procesos se recurre a técnicas estériles para preparar el brazo antes de colocar la aguja (que también es estéril y solo se usa una vez). Por este motivo, no hay posibilidad de contraer una infección transmitida por la sangre al donar sangre.

Compartir