El Presidente encabezó la presentación del plan infraestructura nacional “Argentina Grande” en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, acompañado por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.
El presidente Alberto Fernández planteó: “Todos los días nos quieren deprimir”, con críticas a a oposición, en medio de la crisis económica, en un acto en Casa Rosada con gobernadores previo a la reunión de la ministra de Economía Silvina Batakis con los jefes provinciales.
Alberto Fernández hizo estas declaraciones después de un fin de semana de encuentros con la ministra de Economía en la residencia de Olivos para definir medidas para tratar de mantener a raya al dólar blue.
El Presidente mencionó que leyó esta mañana un reportaje a un psiquiatra o psicólogo -dijo que no recordaba la profesión- que se refería a los efectos de la pandemia la salud mental: “Hablaba de la angustia que ha dejado en nosotros, de cómo ha crecido la depresión después de la pandemia”.
Alberto Fernández dijo que el profesional “hablaba en términos universales, no de la de la Argentina” y que él se preguntó: “¿Cuánto tenemos que hacer para ayudar a que esa gente salga de ese estado depresivo?”.
El presidente Alberto Fernández planteó: “Todos los días nos quieren deprimir”, con críticas a a oposición, en medio de la crisis económica, en un acto en Casa Rosada con gobernadores previo a la reunión de la ministra de Economía Silvina Batakis con los jefes provinciales.
Alberto Fernández hizo estas declaraciones después de un fin de semana de encuentros con la ministra de Economía en la residencia de Olivos para definir medidas para tratar de mantener a raya al dólar blue.
El Presidente mencionó que leyó esta mañana un reportaje a un psiquiatra o psicólogo -dijo que no recordaba la profesión- que se refería a los efectos de la pandemia la salud mental: “Hablaba de la angustia que ha dejado en nosotros, de cómo ha crecido la depresión después de la pandemia”.
Alberto Fernández dijo que el profesional “hablaba en términos universales, no de la de la Argentina” y que él se preguntó: “¿Cuánto tenemos que hacer para ayudar a que esa gente salga de ese estado depresivo?”.
Participaron del acto los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz.
Katopodis, en tanto, sostuvo que las anunciadas son “obras que le cambian la matriz de desarrollo a Argentina” y señaló que cada vez que el peronismo decide hacer obras “está definiendo qué desarrollo y progreso queremos para la gente”.
Desde el Chaco, a su vez, Capitanich expresó su satisfacción por anunciar las obras de un nuevo puente entre Chaco y Corrientes, a las que calificó de “estratégica” y que servirá para el “corredor bioceánico”.
El gobernador Suárez, en tanto, se refirió a la obra “fundamental” que se hará en su provincia y que se trata de un túnel ferroviario en un túnel vial que va a permitir que el tránsito pesado tenga otra vía de cruce y que servirá para conectar la región con Chile.
Sáenz, por su parte, agradeció que entre las obras anunciadas está la nueva ruta-autopista que se hará en Salta con una inversión de 10 mil millones de pesos.
Asimismo, el mandatario Jalil ponderó la “mirada federal” del gobierno nacional y expresó su satisfacción por la construcción de un dique en su provincia.
El gobernador Gutiérrez calificó de “día histórico” el anuncio del nuevo edificio del hospital norpatagónico, de alta complejidad, que beneficiará a toda la región.
Jaldo expresó su gratitud por la construcción de la autopista sobre la ruta nacional 9, entre Tucumán y Santiago del Estero, que formará parte del corredor bioceánico y que demandará una inversión de casi 17 mil millones de pesos.
Zamora, en tanto, se refirió a la obra de acceso a la localidad turística de Termas de Río Hondo, con una inversión de casi 12 mil millones de pesos, y manifestó estar “contento porque el federalismo realiza una obra históricamente esperada”.
Por último, Kicillof expresó su “agradecimiento” por “una cantidad inmensa de obras en la provincia de Buenos Aires” y lamentó que la gestión anterior hubo muchas “obras prometidas y no realizadas”.
Como parte del plan “Argentina Grande”, el Ministerio de Obras Públicas definió 120 obras estructurales y de gran escala que están “transformando el desarrollo productivo, la integración regional y el crecimiento con oportunidades en la Argentina”, y que representan una inversión total de $837 mil millones.
De estas obras, 48 son de infraestructura vial, 55 son hídricas y de saneamiento, y 17 de infraestructura rural, urbana y del cuidado, informó Presidencia.