El Ministerio de Salud Pública informó que se sumaron 789 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 359.855. De los casos del viernes, 49 fueron PCR procesado por el Laboratorio de Salud Pública y 27 en el privado. Mientras que 677 fueron test de antígeno procesados por el sector público y 36 en el privado.
Los casos corresponden a los siguientes departamentos: Capital (392); Cruz Alta (90); Tafí Viejo (61); Lules (42); Yerba Buena (39); Chicligasta (27); Famaillá (23); Monteros (21); Río Chico (17); Burruyacú (16); Leales (16); Simoca (16); La Cocha (12); Alberdi (6); Tafí del Valle (4); Graneros (4); Trancas (3).
El total de pacientes dados de alta a la fecha es de 348.901.
El organismo público informó la muerte de tres pacientes en el mes de junio y uno en el mes de julio, notificados fuera de término por instituciones privadas.
Cuáles son las secuelas y qué hacer luego de haber tenido coronavirus
En lo que va de julio se registró un aumento en la cantidad de casos por coronavirus. En este marco, es importante atender a las consecuencias físicas que puede dejar la enfermedad en el organismo. En este marco, Vanesa Abrate, médica neumonóloga, destacó la importancia de realizar controles post-covid a fines de verificar el estado de salud general una vez dada el alta.
Según explicó la médica, el Hospital Privado de Córdoba cuenta con un plan para controlar las secuelas de la enfermedad una vez que las personas son dadas de alta. “Nosotros desde Medicina Ambulatoria estamos controlando a todos aquellos pacientes que tuvieron Covid, especialmente aquellos de manejo ambulatorio”, destacó.
Por otro lado, es recomendable la consulta con un neumonólogo para quienes hayan transitado un cuadro de neumonía producto del coronavirus, o transitaron un período internación por la enfermedad. “Aquellos que no tuvieron neumonía pero que tienen síntomas respiratorios como tos o fatiga, también deben consultar”, agregó la especialista.
Ante la omisión del tratamiento de posibles secuelas, hay altas probabilidades de que el cuadro se agrave, pudiendo llegar a diagnósticos severos como la fibrosis pulmonar. Esta última implica un “engrosamiento del sostén” del pulmón, que sin diagnóstico y seguimiento puede derivar en una patología muy compleja.
“Es muy importante poder hacer un seguimiento después de haber tenido covid, más allá de si tiene síntomas o no, si fue leve o si grave”, aclaró la profesional. Es conveniente realizar la consulta a partir de las tres semanas de haber tenido la enfermedad, ya que antes de ese tiempo es probable que las secuelas sean producto inmediato del coronavirus.