Seguinos

Salud
09/09/2022

Cómo afecta el ejercicio a la microbiota o flora intestinal

Cómo afecta el ejercicio a la microbiota o flora intestinal
Hacer ejercicio frecuentemente se asocia a muchas bondades, como perder peso, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, aumentar la agudeza mental y mejorar la calidad del sueño.

Otro aspecto que se ha estudiado en los últimos años, y todo parece indicar que puede añadirse a la lista de beneficios, es ayudar a la microbiota o flora intestinal.

La microbiota o flora intestinal es un conjunto de bacterias que viven en el intestino, de las cuales obtenemos diferentes beneficios, como un sistema inmunitario más eficiente o la posibilidad de absorber nutrientes importantes para el correcto funcionamiento del organismo.

En una publicación de HolaDoctor, el doctor Jorge Perdomo explica “A pesar del cuidado que tenemos con los alimentos [al lavarlos, desinfectarlos o cocinarlos] es imposible evitar que microorganismos (como bacterias) entren a nuestro organismo cuando comemos (o incluso cuando respiramos)”.

Por este motivo, existen bacterias en el sistema digestivo que aprendieron a sobrevivir sin dañar a nuestro organismo e incluso nos ayudan a poder aprovechar los nutrientes de los alimentos. “Esto es a lo que le llamamos flora intestinal”, afirma Perdomo.

Como ejemplo, en la misma publicación se menciona que gracias a estos microrganismos somos capaces de digerir distintos alimentos o nutrientes esenciales para una dieta saludable, como leche, fibra o vitaminas, como la K o B12.

Además de mejorar la absorción de nutrientes, la microbiota actúa como primera línea de defensa contra infecciones gastrointestinales.

“Cuando una bacteria “mala”, como la Salmonella, entra en el sistema digestivo, los microorganismos [de la microbiota] producen sustancias parecidas a los antibióticos que ayudan a evitar que estas bacterias crezcan y produzcan una infección. Este sistema de defensa es muy efectivo y es lo que nos mantiene libres de infecciones después de cada una de las comidas que realizamos”, señala Perdomo.

Compartir