Seguinos

Salud
21/09/2022

¿Es un problema comer chile si tengo hígado graso?

¿Es un problema comer chile si tengo hígado graso?
Una dieta alta en fibra y que incluya alimentos con un índice glucémico bajo es benéfico para aquellos que padecen Hígado graso debido a que se propician bajos niveles de insulina.

Las hierbas y especias, ampliamente empleadas para sazonar platillos contribuyen significativamente al gusto y sabor de los platillos.

En las últimas décadas investigaciones han mostrado varios efectos potenciales para la salud de los efectos de las especias, entre ellos la cúrcuma, la canela, el ajo y el chile.

Especialmente efectos relacionados con el metabolismo de los lípidos, control de la diabetes, funciones digestivas y su potencial antioxidante.

Una cucharada de chile es buena para el hígado
Se ha visto en un estudio publicado por la revista American Journal Clinical Nutrition en 2006 que 30 g de chile cayena o pimienta roja podría reducir los niveles de insulina después de una comida.

Este efecto es mayor en personas con sobrepeso, lo cual favorece a la pérdida de peso, aunado a otras medidas.

La explicación más probable es que el consumo de chile influye en los receptores de las células del hígado, lo que permite que el exceso de insulina se elimine más rápidamente.

Si no te gusta el chile, puedes utilizar otras hierbas como la canela y la cúrcuma para contribuir a la reducción de los niveles de azúcar e insulina en sangre. Esto debería ayudar a quienes padecen hígado graso.

¿Qué es el hígado graso no alcohólico?
El hígado graso no alcohólico, se refiere a una variedad de afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben poco alcohol o incluso no lo ingieren. Como característica principal es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas.

Suele no haber síntomas, en ocasiones puede haber fatiga o dolor en la parte superior derecha del abdomen.

Factores relacionados con la enfermedad del hígado graso no alcohólico
-Sobrepeso u obesidad, en especial exceso de grasa abdominal.

– Resistencia a la Insulina.

-Diabetes y Prediabetes.

Compartir