Seguinos

Salud
02/12/2022

Día Mundial del Sida, la otra epidemia que no se ha terminado

Día Mundial del Sida, la otra epidemia que no se ha terminado
En el Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre desde 1988, ONUSIDA, la agencia de Naciones Unidas que sigue liderando la lucha contra esta epidemia

“Las disminuciones en las nuevas infecciones por VIH y las muertes relacionadas con el sida han desacelerado de forma notable, y las nuevas infecciones están aumentando en muchas partes del mundo. Los recursos para la respuesta se han estancado en niveles que son totalmente inadecuados para acabar con el sida como una amenaza para la salud pública para el 2030”, dice el informe en su introducción.

Entre las alertas de ONUSIDA están:

Las desigualdades de género son un factor clave de la epidemia de sida. Las adolescentes y las mujeres jóvenes del África subsahariana tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH que sus homólogos masculinos. Un estudio reciente también descubrió que las mujeres que habían sufrido violencia de pareja en el último año tenían una probabilidad tres veces mayor de haber contraído el VIH recientemente.

La discriminación, la estigmatización y la criminalización de las poblaciones clave están costando vidas e impidiendo que el mundo logre los objetivos acordados contra el sida.

El mundo continúa fallando a la infancia en la respuesta contra el sida. En 2021, 800,000 niños y niñas que vivían con VIH aún no recibían tratamiento para salvarles la vida.

Más de dos décadas de inversiones sostenidas en la respuesta al sida han logrado resultados históricos. Pero todos estos logros se ven amenazados por un progreso insuficiente para acabar con las desigualdades relacionadas con el VIH.

En 2020, 2.1 millones de personas vivían con VIH en la región, con 120,000 nuevas infecciones y 37,000 muertes ese año. El acceso a los tratamientos y a PrEP, la medicina preventiva, siguen siendo un desafío, indica un nuevo artículo publicado en la revista JAMA.

Compartir