Seguinos

Sociedad
02/02/2023

Los neandertales eran capaces de cazar enormes elefantes, señala estudio

Los neandertales eran capaces de cazar enormes elefantes, señala estudio
Los neandertales posiblemente vivieron en grupos mayores de lo que se creía, y cazaban mastodónticos elefantes, hasta tres veces más grandes que los actuales, según un estudio

Los investigadores llegaron a esas conclusiones, publicadas en la revista Science Advances el miércoles, basándose en exámenes de los restos óseos de elefantes de colmillos rectos de 125.000 años de antigüedad, hallados cerca de la ciudad de Halle, en el centro de Alemania.

Los huesos de alrededor de 70 elefantes de la era del Pleistoceno (Palaeoloxodon antiquus) fueron descubiertos en la década de 1980 en una enorme cantera de carbón que desde entonces se ha convertido en un lago artificial.

Los elefantes de la época eran mucho más grandes que el extinto mamut lanudo y tenían tres veces el tamaño del elefante asiático actual: un macho adulto podía pesar hasta 13 toneladas.

“Cazar estos animales gigantes y carnearlos por completo era parte de las actividades de subsistencia de los neandertales en ese lugar”, explicó a la AFP Wil Roebroeks, coautor del estudio.

“Esto constituye la primera evidencia clara de la caza de elefantes en la evolución humana”, dijo Roebroeks, profesor de arqueología en la Universidad de Leiden, en Países Bajos.

El estudio sugiere que los neandertales que vivieron en el área durante 2.000 a 4.000 años se movían menos y formaban unidades sociales “sustancialmente más grandes de lo que comúnmente se pensaba”.

– “Bombas calóricas” –

Los investigadores determinaron que los neandertales fueron capaces de cazar a estos enormes elefantes, y no que simplemente se alimentaron de animales muertos de forma natural, dado al perfil de edad y sexo de los restos encontrados. La mayoría eran machos y había pocos jóvenes o viejos.

“Es una selección típica hecha por cazadores”, dijo Roebroeks.

Los elefantes machos adultos, animales solitarios la mayor parte del tiempo, habrían sido más fáciles de cazar que las hembras, que tienden a moverse en manadas para proteger a sus crías.

Compartir