Según una nueva investigación publicada en JAMA Network Open, la actividad física regular es capaz de reducir el riesgo de hospitalización por diferentes causas comunes, incluida neumonía, accidente cerebrovascular (ACV) e infecciones del tracto urinario (ITU). ¿Lo más asombroso? Estos hallazgos sugieren que los beneficios podrían verse añadiendo tan solo 20 minutos de ejercicio a la rutina diaria.
Los autores llegaron a esta conclusión tras analizar datos de casi 82.000 participantes de entre 42 y 78 años que durante una semana utilizaron acelerómetros, monitores de muñeca que registraron su actividad física.
Los expertos observaron la relación entre los distintos niveles de ejercicio y las probabilidades de los participantes de ser hospitalizados en los próximos años, y hallaron que aquellos que hacían más actividad física tenían un menor riesgo de ir al hospital por 9 de las 25 razones más comunes de hospitalización:
ACV.
Anemia por deficiencia de hierro.
Coágulos sanguíneos.
Complicaciones de la diabetes.
Enfermedad de la vesícula biliar.
Enfermedad diverticular.
ITU.
Neumonía.
Pólipos de colon.
El nuevo estudio sugiere que, si las personas de mediana edad y mayores añadieran tan solo 20 minutos de ejercicio a su rutina diaria, podrían reducir entre 4 y 23% el riesgo de hospitalizaciones por estas causas.
¿Por qué nos cuesta respirar cuando hacemos ejercicio?
Eleanor Watts, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., señaló que sus resultados no prueban que la actividad física en sí misma fuera la responsable de este menor riesgo de hospitalización, dado que también pueden intervenir otros factores, como edad, estado de salud general o ingresos más altos.
Sin embargo, Watts señaló que su equipo tomó en cuenta esos aspectos, y aun así la actividad física se vinculaba con un efecto protector. También señaló que el ejercicio tiene muchos beneficios que podrían ayudar a prevenir las hospitalizaciones.