En la mañana de hoy, José García, titular de FODECUS, realizó la presentación oficial de un escrito relacionado con la decisión empresarial de restringir el servicio de transporte.
“El posicionamiento es que la decisión unilateral que han tomado los empresarios de restringir y disminuir los servicios del transporte público, nos parece un hecho agraviante e ilegal que perjudica y daña a muchísimos usuarios. El usuario no tiene nada que ver con que a ellos les falte plata o hayan administrado mal. De todas maneras, que discuta y lo haga mediante paritarias pero no me puede dejar en la calle a mí una hora y media, a una señora que va al médico, otro que va a trabajar porque a ellos les falte plata. Nunca nos han hecho participar de las ganancias”, manifestó.
El titular de FODECUS, expresó que creen “que no hay pérdidas”, ya que los empresarios de transportes reciben “$1.500 millones de pesos mensuales solamente de subsidio provincial y nacional” más 600 mil boletos, sin contar, dice, “el vuelto que se hacen quedar de la gente del interior y rural”. Asimismo, señaló el estado de las unidades, que vienen “abarrotadas”, la falta de seguro y la Tarjeta Ciudadana, mediante la cual, el boleto se paga “por adelantado”.
Qué más quieren, nadie los controla en dónde invierten la plata, capaz que compran caballos de carrera o camiones pero nadie los investiga. Si usted es Gobierno tiene todos los meses 1.500 millones de pesos para dar más 600 mil boletos y hace una licitación sabés todo el excedente que va a tener, me parece. Entonces, ya estamos harto y por eso pedimos al Poder Legislativo que intervenga y aplique la máxima sanción que prevé la ordenanza 400 y la Ley de Transporte a cualquier empresario que incumpla con los servicios a los que se ha comprometido
Por último, hizo hincapié en el escrito que debieron dejar a las autoridades de AETAT, ya que no fueron atendidos en la Comisión de Transporte. Allí, García indicó que plantearon la situación de ilegalidad sobre la restricción del servicio y agregó que esperarán hasta el día lunes la respuesta, de lo contrario, llevarán adelante las acciones judiciales correspondientes.
“Le estamos pidiendo a la Justicia que actúe de oficio ante el daño que están haciendo y también por exigir que le quiten la concesión a todas las empresas que no están cumpliendo. Si no les conviene este negocio y les da pérdidas, dejen de sacrificar a los hijos, dejen de ser empresarios y pasen a ser usuarios, a todos nos afecta la crisis. Hoy más que nunca se debería ver lo que se llama responsabilidad social empresarial y eso no lo están mostrando”