La mayor parte de las crisis de ciática se deben a problemas que afectan a las raíces nerviosas L4, L5 o S1.
El nervio ciático puede estar comprimido o irritado, usualmente puede deberse al roce con un disco, hueso, articulación o ligamento. La inflamación resultante hace que los tejidos y los nervios sean más sensibles y el dolor empeore.
Ciática: Cómo aliviar y evitar este dolor
-Hernia de disco
Una causa común que origina la ciática es una hernia de disco en la parte inferior de la columna vertebral.
Los discos intervertebrales se encuentran entre las vértebras, éstos actúan como amortiguadores para evitar que los huesos se toquen entre sí al realizar cualquier actividad, también reciben el impacto ante cualquier caída o colisión. Cuando el relleno de un disco intervertebral sobresale y presiona a un nervio, se produce la ciática.
-Trauma y ciática
El nervio ciático es susceptible de sufrir daños causados por lesiones o accidentes que afecten a los glúteos o cuando hay estiramiento de los isquiotibiales que es uno de los tres músculos en la parte posterior del muslo. Debido a caídas, a accidentes de auto, lesiones deportivas o cargas excesivas que pueden provocar ciática.
-Estenosis vertebral
El canal raquídeo protege la médula espinal y los nervios que recorren la columna vertebral. La estenosis vertebral o estenosis raquídea ocurre cuando hay estrechamiento del canal medular. Cuando esto sucede, los nervios pueden comprimirse y causar dolor.
La mayor parte de los casos de la estenosis vertebral se debe a cambios debidos a la edad como degeneración de disco, osteoartritis y/o engrosamiento de los ligamentos.
-Espondilolistesis
Los huesos de la columna vertebral están separados por discos. La espondilolistesis se produce cuando un hueso de la columna vertebral se desliza hacia delante en relación con el hueso que tiene debajo.