Seguinos

Política
09/07/2025 | Hace 8 horas

Acuerdo salarial: el Gobierno, ATSA, AME y SUMAR logran un nuevo entendimiento

Acuerdo salarial: el Gobierno, ATSA, AME y SUMAR logran un nuevo entendimiento
La firma ha establecido un compromiso que promete optimizar los ingresos de los empleados del sector público.

Ayer martes, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, suscribió un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Asociación Médicos del Estado (AME) y el Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR), con el objetivo de mejorar las remuneraciones de los trabajadores del sector público. Esta firma tuvo lugar en un contexto de colaboración entre las partes, donde Jaldo estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete, incluyendo a los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, y Luis Medina Ruiz de Salud, así como otros funcionarios relevantes.

La representación del sindicato estuvo a cargo de su presidente, René Ramírez, José Gerbán y Noemí Díaz quienes participaron activamente en las negociaciones que llevaron a este acuerdo, considerado el séptimo en un periodo de 20 meses. En su discurso, Jaldo expresó su agradecimiento al gremio por su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones en un entorno económico desafiante. “Estamos comprometidos con la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados públicos”, afirmó, aludiendo a la importancia de mantener la tranquilidad en los hogares tucumanos.

El Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, también destacó el compromiso de la administración de Jaldo con los empleados públicos, mencionando que, en comparación con los primeros meses de su gestión, se ha logrado adelantar la fecha de pago de sueldos al día 7 de cada mes, incluyendo incrementos salariales. Además, indicó que se implementarán ajustes automáticos cada dos meses en función de la inflación, lo cual representa una mejora significativa en la política salarial del gobierno.

Acuerdo con ATSA

La recomposición salarial correspondiente a los meses de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre.

Este planteamiento busca garantizar que los trabajadores reciban lo que les corresponde, incluyendo aumentos específicos por sector, lo que beneficiará a la educación, la policía y la administración central. Se logró, además, blanquear algunas cifras que no eran remunerativas, lo que permitió que los salarios de los empleados de menor rango alcanzaran los 80.000 pesos.

Con la promesa de volver a reunirse en noviembre para revisar lo acordado, se reafirmó el compromiso de seguir actualizando los salarios en consonancia con la realidad económica del país.

Acuerdo con AME

Va a ser una suma del 5% a partir de agosto y de acuerdo al índice inflacionario de septiembre y octubre, habrá un aumento. En esa línea, el secretario general sostuvo:“El sueldo básico del médico que recién inicia va a quedar en $1.313.000 y mejoramos algunos índices de la carrera sanitaria.

Acuerdo con SUMAR

Noemí Díaz, titular de SUMAR, destacó los logros obtenidos en la reciente paritaria para los trabajadores de la salud. Resaltó que, por primera vez, los empleados con menos de 10 años para jubilarse percibirán el 100% de la ley de carrera sanitaria, lo que mejorará sus haberes actuales y futuras jubilaciones.

También destacó la solución al bloqueo de título de los jefes de farmacia y un 5% de ajuste salarial para compensar la inflación, con incrementos adicionales en los próximos meses. Además, subrayó que los trabajadores en planta transitoria reciben el mismo salario que los permanentes, asegurando la igualdad de condiciones. Díaz destacó que el objetivo de SUMAR es que los salarios siempre vayan por delante de la inflación.

Compartir