Seguinos

Tecnología
30/08/2025 | Hace 11 horas

Alerta de estafas: la función de tu celular que deberías desactivar para proteger tus datos

Alerta de estafas: la función de tu celular que deberías desactivar para proteger tus datos
Expertos en ciberseguridad advierten que mantener el WiFi encendido todo el tiempo aumenta el riesgo de ser víctima de hackers y perder información personal, contraseñas y hasta cuentas bancarias.

En un mundo cada vez más hiperconectado, los celulares se han vuelto herramientas esenciales para trabajar, estudiar, entretenerse y realizar trámites diarios. Sin embargo, un hábito común como mantener el WiFi encendido permanentemente puede convertirse en una de las principales vulnerabilidades de seguridad digital.

Encender y apagar esta función puede parecer un gesto menor, pero especialistas en ciberseguridad recomiendan desactivar el WiFi cuando se sale de casa. La razón es simple: un dispositivo con esta conexión activa en la vía pública puede engancharse automáticamente a redes desconocidas y quedar expuesto a ataques de ciberdelincuentes.

El riesgo invisible de llevar el WiFi encendido

Cuando el WiFi está activo fuera del hogar, el celular puede conectarse de forma automática a redes abiertas o públicas, sin notificación al usuario. Esto lo convierte en un blanco fácil para ataques silenciosos que ocurren en segundo plano.

En espacios como aeropuertos, cafeterías o shoppings, las redes con nombres como “FreeAirportWiFi” o “Café_Gratis” suelen atraer a los usuarios. Sin embargo, muchas veces se trata de redes falsas creadas por hackers para robar información.

Una vez conectado, el atacante puede acceder a contraseñas, historial de navegación, aplicaciones bancarias y redes sociales, sin que la víctima haga nada más que dejar el WiFi encendido.

El peligro de la conexión automática

Los teléfonos modernos incluyen la función de conexión automática a redes abiertas. Esto significa que, mientras el usuario revisa mensajes de WhatsApp o publicaciones en Instagram, el celular podría estar enviando datos a servidores controlados por delincuentes digitales.

Instituciones como el BSI de Alemania y expertos internacionales han emitido advertencias sobre este riesgo, que ya no es exclusivo de películas de espionaje: hoy forma parte de la vida cotidiana.

El acceso no autorizado permite instalar spyware, ransomware y programas de monitoreo capaces de registrar ubicaciones, conversaciones y contraseñas. Incluso, los hackers podrían activar la cámara o el micrófono sin que el usuario lo note.

Señales que exponen al usuario

Aunque el dispositivo no se conecte directamente, mantener el WiFi activo hace que siga buscando redes disponibles. Ese proceso emite señales que pueden ser interceptadas por estaciones falsas en ataques conocidos como “man-in-the-middle”, que afectan tanto a celulares Android como a iPhone.

La recomendación de los expertos es clara: apagar el WiFi al salir de casa es una medida sencilla y efectiva para reducir el riesgo de ciberataques.

Compartir