Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió ayer miércoles la costa sur de Alaska, generando una alerta de tsunami en buena parte del estado. La información fue confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que reportó que el sismo se produjo a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña localidad del archipiélago Shumagin, con una profundidad de 20,1 kilómetros.
Aunque las autoridades indicaron que no se prevén daños importantes, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC) advirtió que la alerta “fue confirmada y se espera algún impacto”, por lo que pidieron a los residentes de zonas costeras que busquen refugio en terrenos elevados.
La advertencia afecta a amplias regiones, incluyendo la Península de Alaska, las islas Aleutianas, la isla Kodiak y zonas al norte de Kennedy.
“El riesgo de víctimas y daños es bajo. En general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen construcciones vulnerables”, aclaró el NTWC en un comunicado oficial.
Funcionarios de King Cove, una de las comunidades cercanas, solicitaron la evacuación preventiva de los residentes costeros, según informó el sitio Anchorage Daily News. El movimiento telúrico fue percibido en toda la Península de Alaska y el sur del estado, de acuerdo con el Centro Terremoto de Alaska.
Alaska se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del mundo en materia sísmica. El antecedente más grave se remonta a marzo de 1964, cuando un sismo de magnitud 9,2 devastó Anchorage y provocó un tsunami que afectó a toda la costa oeste de EE.UU. y Hawai, dejando más de 250 muertos.
En julio de 2023, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en la misma región, aunque en aquella ocasión no se reportaron daños significativos.