Las responsables son las antocianinas, unos pigmentos vegetales con propiedades antioxidantes y muchos beneficios para la salud. Aquí te contamos cómo pueden ayudarte y en qué alimentos puedes encontrarlas.
Las antocianinas son pigmentos vegetales pertenecientes al grupo de los flavonoides. Aunque su nombre proviene del griego anthos (flor) kyáneos (azul), también incluye a los pigmentos rojos y morados.
La coloración variará según el pH del alimento, siendo violeta o azul en soluciones alcalinas, y rojo o amarillo en soluciones ácidas.
Alimentos morados con beneficios saludables
Podemos encontrar fácilmente antocianinas en muchas frutas, vegetales, cereales o semillas, como:
Acaí.
Arándanos.
Batatas.
Berenjenas.
Cebolla morada.
Ciruelas.
Col morada.
Frambuesas.
Granadas.
Higos.
Lechuga morada.
Maíz morado.
Manzanas.
Moras.
Pimientos.
Remolacha.
Sauco.
Uvas.
Zarzamoras.
Las antocianinas se encargan de proteger a las plantas de los efectos oxidantes que causa una exposición prolongada a la luz solar, a la vez que mejoran la asimilación de vitamina C. También se encontró que poseen muchas bondades para la salud.
Beneficios de las antocianinas
Para comprender una de las principales funciones de las antocianinas, debemos saber qué son los radicales libres.
Estos son moléculas que tienden a interactuar fácilmente con su entorno, generando así grandes cadenas de reacción a lo largo del cuerpo que pueden ser dañinas.
Para contrarrestar esos efectos existen antioxidantes (como las antocianinas), sustancias capaces de estabilizar a los radicales libres, y disminuir sus efectos sobre las células.
Cómo obtener antioxidantes de forma natural
Cuando los radicales libres son superiores a los antioxidantes, pueden comenzar a dañar el tejido graso, el ADN y las proteínas, aumentando el riesgo de muchas enfermedades:
Cáncer.
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Parkinson.
Inflamación crónica.
Problemas cardíacos.