En las últimas semanas, empresarios vienen advirtiendo que el abastecimiento de café podría verse afectado por distintos factores, tanto locales como internacionales. En Argentina no hay producción local de este producto, por lo que el mercado lo importadesde Colombia y Brasil.
A la suba de precios internacionales, la crisis por el conflicto entre Rusia y Ucrania y un año particularmente bajo de producción, se le suman las restricciones impuestas por el Banco Central al acceso de dólares para determinados mercados.
En diálogo con LV12, Marcelo Salas, socio director de Café Martínez, se refirió a esta problemática que sufre su sector. “Indudablemente si vos, en un país que no produce café, restringís las importaciones, hay riesgo de que eso [por desabastecimiento] suceda. Lo cierto es que hoy queda poco stock pero si no se resuelve se va a complicar”, añadió el empresario.
“De todos modos y con suerte, la Cámara Argentina de Café viene haciendo un buen trabajo en buena relación con el Gobierno. Los cafeteros comprendemos la situación del país pero de alguna manera no queremos sobre estockearnos, no queremos comprar más café del que hace falta, simplemente poder cumplir con la cuota necesaria”, agregó Salas este jueves.
El promedio de café que hay en la Argentina, es para un mes, mes y medio. Hay gente que tiene más stock y otros que no tienen nada. “Hay café que sigue ingresando, pero estamos muy justos y el peligro está latente”, finalizó.