Seguinos

Política
18/08/2025 | Hace 8 horas

Así quedaron conformadas las listas en Tucumán para las elecciones del 26 de octubre

Así quedaron conformadas las listas en Tucumán para las elecciones del 26 de octubre
Paula Omodeo, Federico Pelli, Roberto Sánchez y Osvaldo Jaldo, cabezas de lista.

En la medianoche del sábado venció el plazo para la presentación de listas de candidatos y, sin mayores sorpresas, los espacios políticos de Tucumán ya definieron quiénes serán los aspirantes a ocupar una banca en la Cámara de Diputados. En juego estarán cuatro de los nueve escaños que corresponden a la provincia. Tres de los actuales legisladores nacionales —Roberto Sánchez, Paula Omodeo y Elia Fernández— buscarán renovar su mandato. El único que no competirá por la reelección será Agustín Fernández.

El oficialismo provincial, con Jaldo a la cabeza

El frente Tucumán Primero, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, confirmó una lista fuerte y de unidad interna. El mandatario será el primer candidato, seguido por la diputada Gladys Medina y el legislador Javier Noguera, quien representaba al sector en disputa dentro del oficialismo. La nómina de titulares se completa con Elia Fernández, que busca prolongar su banca por cuatro años más.

Entre los suplentes aparecen figuras de peso: el senador y ex gobernador Juan Manzur, la legisladora Carolina Vargas Aignasse y el vicegobernador Miguel Acevedo.

El radicalismo quiere ser la alternativa

El ex intendente de Concepción, Roberto Sánchez, intentará renovar su banca con el sello Unidos por Tucumán, alianza que nuclea a la UCR, el Partido Socialista y sectores desprendidos del alfarismo. Sánchez, que viene de dos elecciones con resultados competitivos, será secundado por Micaela Viña, el concejal José María Canelada y Milagro Celis.

El armado llega tras la disolución de Juntos por el Cambio, cuyas principales figuras se repartieron entre el oficialismo provincial y el nacional.

La Libertad Avanza, sin Catalán

El oficialismo nacional competirá en soledad en Tucumán. Pese a las especulaciones sobre la postulación de Lisandro Catalán, hombre cercano al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, finalmente no encabezará la lista. En su lugar, la boleta será liderada por Federico Pelli, consultor en seguridad y ex presidente de CAME Joven. Lo acompañarán Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá. Los suplentes serán Enzo Ferreira, Milva Albarracín y Gustavo Choua.

Dos aliados libertarios con boleta propia

Dos espacios que en los últimos años se mostraron cercanos al mileísmo presentarán boletas propias.

Por un lado, CREO, que llevó a Paula Omodeo al Congreso en 2021, intentará retener esa banca con la diputada como primera candidata. La acompañarán Sebastián Murga —ex presidente de la Sociedad Rural de Tucumán y ex precandidato a gobernador—, Sonia Asaf y Gustavo García.

Por otro lado, Fuerza Republicana, encabezado por Ricardo Bussi, también se anota en la contienda. Tras su distanciamiento de La Libertad Avanza, el legislador provincial competirá con el respaldo de Sandra Orquera, Gerónimo Cruz Cornejo y Lorena Palomino.

La izquierda con dos listas

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) confirmó como primera candidata a Alejandra Arreguez, seguida por Martín Correa, Clarisa Alberstein y Carlos Melián.

En paralelo, Política Obrera, un desprendimiento del FIT, también competirá en octubre con Raquel Grassino como cabeza de lista, acompañada por Diego Carrazán, Alejandra del Castillo y José Kobak.

Compartir