Seguinos

Salud
30/11/2022

Beneficios de caminar después de comer

Beneficios de caminar después de comer
Si algo abunda es la evidencia sobre los beneficios de caminar regularmente.

Sin embargo, muchos tienen dudas acerca de los riesgos que puede traer hacerlo después de comer. Afortunadamente, los expertos señalan que no solo es un hábito seguro, sino también saludable. Conoce aquí por qué y qué precauciones debes tener.

Ayuda a controlar los niveles de azúcar
Caminar es un tipo de ejercicio aeróbico o “cardio”, es decir, una actividad que se caracteriza por su baja intensidad desarrollada durante largos períodos de tiempo.

Por este motivo, cumple una doble función para prevenir la diabetes tipo 2, ya que aumenta el consumo de glucosa por parte del organismo, y estimula las fibras musculares, favoreciendo el transporte de azúcar al interior de las células.

Incluso existen estudios sobre los beneficios de caminar después de comer. Por ejemplo, una investigación publicada en Diabetologia halló tras analizar a 41 personas con diabetes tipo 2, que caminar ligeramente durante 10 minutos después de cada comida era mejor para controlar el azúcar en sangre, que hacerlo durante 30 minutos en cualquier otro momento del día.

Mejorar la digestión
Otro beneficio que puedes obtener si adoptas el hábito de caminar después de comer es lograr una mejor digestión. Según los expertos, esto se debe a que el movimiento corporal propio de la caminata estimula la función estomacal e intestinal, haciendo que los alimentos se muevan más rápido.

Qué ejercicios ayudan a reducir el reflujo y cuáles lo empeoran

Incluso existen estudios, como los publicados en Southern Medical Journal o BMC Cancer, que muestran que la actividad física leve (como es el caso de la caminata) puede proteger la salud gastrointestinal, reduciendo el riesgo de diferentes afecciones, como acidez, estreñimiento, síndrome del intestino irritable e incluso cáncer colorrectal.

Perder peso
El ejercicio regular, incluidas las caminatas después de comer, es fundamental para perder o controlar el peso corporal. Esto se debe a que ayuda a quemar más calorías de las que se ingieren (siempre y cuando se acompañe por una dieta saludable, otras formas de ejercicio y patrones de sueño regulares).

Compartir