Seguinos

Mundo
21/09/2022

Boric aborda conflicto en Oriente Medio en la ONU tras roce diplomático con Israel

Boric aborda conflicto en Oriente Medio en la ONU tras roce diplomático con Israel
El presidente chileno Gabriel Boric pidió el martes ante la ONU "no naturalizar" las violaciones a los derechos humanos de los palestinos y también garantizar a Israel el derecho a vivir dentro de fronteras seguras

En su primera intervención ante líderes mundiales en la Asamblea General, Boric insistió en que el multilateralismo debe comprometerse a fortalecer la democracia, la justicia y la paz porque “el mundo entero demanda cambios”.

Boric también pidió “no naturalizar las permanentes violaciones a los derechos humanos contra el pueblo palestino, haciendo valer el derecho internacional y las resoluciones que año tras año esta misma Asamblea establece que conduzcan a su derecho inalienable a establecer su propio Estado libre y soberano”, dijo el presidente.

“Como también a garantizar el legítimo derecho de Israel a vivir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”, añadió.

Boric provocó un incidente diplomático con Israel el jueves de la semana pasada cuando postergó el mismo día la ceremonia de recepción de las credenciales del nuevo embajador israelí, Gil Artzyeli, en respuesta a la muerte durante una operación militar de un adolescente palestino en la Cisjordania ocupada.

Israel calificó el desaire como un “comportamiento desconcertante y sin precedentes” por parte de Chile, que fijó para fines de septiembre la ceremonia con el embajador y tuvo que pedir disculpas varias veces.

En su intervención Boric también pidió acciones para detener la guerra en Ucrania, contribuir “a la liberación de los presos políticos en Nicaragua” y detener la violencia contra las mujeres, “sea en Irán, en memoria de Mahsa Amini muerta en manos de la policía esta semana, o en cualquier lugar del globo”.

Compartir