A pesar de su gran incidencia, los especialistas señalan que el pronóstico y las posibilidades de curación de esta enfermedad mejoran con la detección temprana y las terapias eficaces, basadas en cirugía, radioterapia y farmacoterapia. Otro factor importante, y en el que se han centrado distintas investigaciones en los últimos años, es el ejercicio. Aquí repasamos cuáles pueden ser sus beneficios.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Suele originarse en los conductos (tubos que transportan la leche al pezón) o en los lobulillos (glándulas que producen leche).
El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, en estos casos se dice que ha hecho metástasis.
Existen distintos tipos de cáncer de mama, como la enfermedad de Paget, cáncer de mama medular, cáncer de mama mucinoso o cáncer de mama inflamatorio, sin embargo, los más comunes son:
Carcinoma ductal infiltrante: las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios.
Carcinoma lobulillar infiltrante: las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios cercanos.
Incidencia del cáncer de mama
Durante el 2020 ocurrieron 19.292.789 nuevos casos de cáncer, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer ( Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC). De ese total, 2.261.419, es decir, el 11.7%, corresponden al cáncer de mama, lo que lo posicionó como el cáncer más común. También se ubicó como el cáncer más común entre las mujeres.
Con respecto a la tasa de mortalidad, se encuentra en el quinto lugar, ya que del total muertes por cáncer (9.9958.133) el 6.9% (648.996) corresponden al cáncer de mama.