Aquí hacemos un repaso sobre los principales mitos alrededor del cáncer de mama.
Mito 1: Solo las mujeres pueden tener cáncer de mama
Verdad: Este es tal vez uno de los mitos más comunes alrededor del cáncer de mama, pero, como muchos especialistas señalan, los hombres también tienen senos, por lo que pueden desarrollar este tipo de cáncer.
Sí es cierto que la probabilidad es mucho menor, se estima que los hombres representan entre 0.5 y 1% de los casos de cáncer de mama. Sin embargo, sigue siendo importante que también estén al tanto de cualquier cambio en sus senos, como bultos, engrosamiento, cambios en la piel o en los pezones, o secreciones.
Mito 2: El cáncer de mama solo les ocurre a los adultos mayores
Verdad: Nuevamente nos encontramos ante un mito muy difundido, pero no por ello cierto. Si bien el riesgo de cáncer de mama aumenta a medida que se envejece, y la edad promedio de un nuevo diagnóstico es de 61 años, también se han registrado casos en mujeres menores de 40 años (algunas fuentes coinciden en que este grupo representa 5% del total de los casos).
Por ello, se recomienda a todas las mujeres jóvenes o adultas que comuniquen a sus médicos cualquier hallazgo preocupante en sus senos y que se realicen una mamografía anual.
Mito 3: No hay riesgo de desarrollar cáncer de mama si no existen antecedentes familiares
Verdad: Muchos expertos coinciden en que solo entre 5 y 10 % de los cánceres de mama son causados por una mutación genética que se transmite entre miembros de la familia. Es decir, la mayoría de los casos son esporádicos o no tienen una causa hereditaria. Por lo tanto, no tener antecedentes familiares de cáncer de mama no es una garantía.