El primer día hábil del año la diputada nacional por Tucumán, Rossana Chahla presentó el proyecto de Ley de Tartamudez junto a niños, adolescentes y adultos que acuden al Consultorio Público de Tartamudez de la provincia de Tucumán.
Chahla dió detalles del proyecto, escuchó testimonios y dijo: “Ustedes me enseñaron lo que es la disfluencia, les agradezco porque me hicieron ver que este era un problema en la sociedad y que había que hacer algo. Y a partir de eso empezamos a pensar lo que podíamos hacer en Tucumán y ahora queremos nacionalizarlo. Por eso presento esta ley para que esto tenga continuidad, que no dependa de los gobiernos que pasen”.
La iniciativa crea el “Programa Nacional de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez” que busca darle nivel nacional a la experiencia del Ministerio de Salud Pública de Tucumán en torno a la temática con el objetivo de promover el bienestar y la inclusión social de las personas con tartamudez o disfluencia; disminuir su severidad y mejorar la calidad comunicativa de las personas con su entorno. El programa tiene como función:
– Registrar los casos y establecer un sistema informático adecuado.
– Establecer la cobertura del 100% en los sistemas de salud para las prácticas de detección temprana, diagnóstico, tratamiento, abordaje integral y seguimiento de la tartamudez o disfluencia.
– Elaborar una respuesta de contención y acompañamiento.
– Promover la creación de consultorios especializados en hospitales públicos, asistir a los establecimientos de salud y capacitar al personal.
– Fomentar la inclusión social al concientizar y sensibilizar a la población en general para luchar contra el bullying.
– Desarrollar políticas de promoción de la igualdad educativa que tengan por objeto la inclusión en las aulas con foco en las metodologías de trabajo, alternativas de evaluación y los contenidos. Como así también, en la capacitación para la detección temprana y combatir el bullying.
– Promover la aplicación de buenas prácticas orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral.
Estuvo presente Lautaro, quien impulsó el programa de tartamudez junto a los profesionales de salud en la provincia de Tucumán; contó su historia y dijo emocionado: “Es algo que debe ser tratado. La burla era muy constante. Yo sentía un vacío enorme. Fue una emoción muy grande poder encontrarme con la ministra de Salud Rossana Chahla y la Lic. Lina Almazán para armar el Programa de Tartamudez en la provincia y les agradezco por todo lo realizado. Espero que salga la Ley pronto para que chicos de otras provincias puedan acceder a la ayuda que yo recibí.”
Al respecto, la ex ministra de Salud mencionó: “He escuchado muchas historias de vida; cada una de estas historias me duele, pero también me da esperanza porque hemos aprendido que el acompañamiento y el profesional adecuado en el momento oportuno ayuda muchísimo. El compromiso de la familiaes muy importante, lamentablemente, no todos lo tienen; y ahí estaremos nosotros para ustedes”.
“Queremos que todas las provincias tengan la posibilidad, no sólo Tucumán. Necesito de todos ustedes, necesito que salgan a hablar y den su testimonio. Vamos a militar para que cada niño y adulto con tartamudez tenga la salud integral que se merece” finalizó la diputada tucumana.