Saint-Gobain, compañía que desarrolla, fabrica y comercializa materiales y soluciones para la construcción participó con otras empresas de la tercera edición de “Conscientes”, una jornada donde 800 voluntarios colaboraron en la plantación de 24.000 árboles nativos en el Parque Sierra San Javier ubicado en Loma Escuela, Tucumán.
“Dejando Huella” es el nombre del programa del voluntariado de Saint-Gobain integrado por colaboradores de todo el país. En Tucumán se encuentra una de las 12 plantas que tiene la compañía en la Argentina donde parte de su personal se sumó a esta iniciativa con el objetivo de restaurar la biodiversidad de distintas hectáreas que conforman el Parque que recientemente cumplió 50 años.
“En Saint-Gobain estamos comprometidos con el cuidado del planeta y con la reducción de las emisiones de carbono que alcanzarán la neutralidad de nuestras operaciones para 2050. Fue una experiencia muy emocionante ser parte de este programa y haber aportado vida a un bosque de 12,7 hectáreas con la plantación de 24.000 árboles nativos y que contó con la participación de nuestros colaboradores de la Planta de Weber Tucumán. En cada provincia en las que estamos presentes generamos conciencia sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad y la ecología”, explicó Macarena Ramírez, Gerenta de Marca Saint-Gobain y Asuntos públicos Clúster LATAM Sur y Gerenta de ESG & CSR LATAM.
Fomentar la plantación de árboles nativos contribuye a la biodiversidad, el enriquecimiento de los suelos, la protección y generación de agua potable y fundamentalmente a la disminución de las concentraciones de carbono. Así, cuantos más bosques y parques se sigan protegiendo y cuidando, más vida comienza a generarse. Los árboles absorben del aire dióxido de carbono, frenan el calentamiento global y posibilitan que distintas especies como aves e insectos vivan en un ecosistema con un aire más puro. Se estima que cada árbol captura una tonelada de dióxido de carbono durante los primeros 30 años de su vida.
Durante esta jornada se plantaron de forma manual 24.000 árboles nativos y con la ayuda de la tecnología, gracias al uso de drones, 640.000 cápsulas “isseds” (que se convertirán en 192.000 árboles). En total 216.000 árboles entre la plantación manual y aérea.
La participación activa de Saint-Gobain y sus colaboradores del voluntariado “Dejando Huella” en el proyecto “Conscientes” nos abre a la reflexión sobre la responsabilidad que tienen todas las empresas de generar y promover acciones para prevenir el cambio climático y preservar la biodiversidad para construir un futuro con soluciones y productos sostenibles.
Líder mundial en construcción liviana y sostenible, Saint-Gobain Argentina diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción liviana y la descarbonización se desarrollan a través de un proceso de innovación continua y proporcionan sostenibilidad y rendimiento. El compromiso del Grupo se guía por su propósito, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Más de 168.000 empleados, ubicados en 75 países.
En Argentina, el grupo tiene 1.200 colaboradores directos e indirectos, 12 plantas productivas, 3 centros de distribución y 3 oficinas administrativas.
Comprometidos a lograr la Neutralidad de Carbono para 2050.
Para más información sobre Saint-Gobain visite www.saint-gobain.ar/es.