Seguinos

Salud
05/01/2022

¿Cómo elegir nuestros alimentos?

¿Cómo elegir nuestros alimentos?
Al comprar los alimentos, la mayoría de las personas simplemente van al supermercado y compran lo que ven de acuerdo a sus gustos, ofertas y presupuesto.

Otras realizan lista de compras con base a planificación anticipada de menús semanales o quincenales.

Otros, realizan compras de alimentos altos en calorías de manera compulsiva que los conlleva a comer de más y ganar peso.

Selección de alimentos con base a los Grupos de Alimentos
Para simplificar la planificación de comidas y seleccionar tus alimentos conforme a una dieta equilibrada, puedes basarte en los grupos de alimentos de las Guías Alimentarias 2020-2025 para Estadounidenses.

-Frutas.

-Vegetales (Vegetales verdes, vegetales rojos y naranjas, vegetales con almidón, otros vegetales).

-Granos ( granos enteros y granos refinados).

– Lácteos (leche, queso y yogur).

-Alimentos con proteína:

*Carnes, aves, huevos.
*Pescados y mariscos.
*Nueces, semillas y soya.
*Frijoles, guisantes (chícharos), lentejas, garbanzos y habas.

-Grasas (aceite de oliva, aceites vegetales para cocinar (aceite de canola, cártamo, entre otros).

Al comer una variedad de alimentos diariamente de los grupos podrás cubrir las recomendaciones diarias de nutrientes.

La cantidad de alimentos para la compra dependerá del número de integrantes de tu familia, planificación semanal o quincenal.

Esto nos da una idea general, sin embargo dentro de cada grupo es conveniente seleccionar aquellos productos frescos o la versión baja en grasa y sin azúcar añadida y evitar los alimentos ultraprocesados.

Cuando los adultos preparan sus comidas tienen mayor control en la selección de sus alimentos que contribuye a alcanzar las metas alimentarias de limitar o reducir la ingesta de azúcar añadida, grasas saturadas y reducir sodio.

Sin embargo, no siempre es fácil lograrlo si se compra comida preparada a pesar del amplio rango de posibilidades de alimentos que existe en el mercado y de la información de las etiquetas de contenido nutrimental.

Compartir