Seguinos

Salud
11/12/2021

Cómo puede tu celular ayudarte a proteger el corazón

Cómo puede tu celular ayudarte a proteger el corazón
Los celulares o teléfonos inteligentes tienen una incidencia cada vez mayor en nuestra vida.

Comunicarte, informarte, entretenerte, hacer las compras, pagar las cuentas, e incluso regular la luz o temperatura de la casa son solo algunas de sus funciones. Sin embargo, en los últimos años otro uso comenzó a cobrar relevancia: cuidar la salud.

Las nuevas tecnologías, especialmente las de los dispositivos portátiles, están modificando la forma en que se controla y cuida la salud. Los últimos desarrollos apuntan a mejorar la compatibilidad de los distintos dispositivos o aplicaciones sanitarias, es decir, se concentran en la capacidad de sincronizar y enviar información de un dispositivo a otro.

Por ejemplo, los smartwatches, marcapasos, desfibriladores y bombas cardíacas mecánicas son dispositivos destinados a ayudar a las personas a controlar problemas cardiovasculares, como arritmias o insuficiencias cardíacas.

Gracias a las nuevas tecnologías, estos dispositivos cardiovasculares pueden transmitir los datos que recogen a un celular, y así compartirlos con el médico y controlar la actividad del corazón.

  • Por qué no debes dormir cerca de tu celular

Esa compatibilidad es útil para que cada persona pueda seguir con su vida diaria con mayor confianza y libertad, a la vez que los médicos y otros proveedores de la salud obtienen más datos en tiempo real para gestionar la atención con eficacia, informan expertos del Laboratorio Abbott.

“A medida que la tecnología en salud se hace más sofisticada, estos dispositivos generan más datos, lo que permite obtener más información que el usuario y el médico podrán aplicar para mejorar la salud”, explica el doctor Álvaro Rojas, Director Médico de Abbott en Latinoamérica.

Y agrega: “Con ese flujo de información, la persona puede confiar en que su estado de salud está siendo monitorizado, y puede emparejar estos programas con otras funciones de los relojes inteligentes -como los monitores de frecuencia cardíaca y los rastreadores de sueño- para obtener una mejor imagen global del estado de salud”.

Compartir