Seguinos

08/03/2021

Con la pandemia los estadounidenses ahorraron más, especialmente los ricos

La pandemia destruyó millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, pero tuvo el inesperado efecto de aumentar el ahorro de los estadounidenses, especialmente el de los hogares adinerados que se vieron obligados a desistir de gastar en viajes o entrete

Los hogares en general redujeron drásticamente sus gastos de esparcimiento y los más modestos recibieron cheques de estímulo del gobierno, beneficios de desempleo adicionales y pudieron suspender los pagos mensuales de créditos.

Todo este dinero engrosó las economías de los estadounidenses, que son propensos a endeudarse y consumir generosamente y a crédito.

Así, se ha generado un stock suplementario de ahorro de 1.800 millones de dólares en los últimos once meses, estimaron los gabinetes económicos Barclays Research y Oxford Economics.

“Se estima que ese stock podría llegar hacia el verano (boreal) a 2.500 millones de dólares”, dijo a la AFP Gregory Daco, economista jefe de Oxford Economics.

La tasa de ahorro de los estadounidenses, que era de entre el 7% y el 8% antes de la crisis, se elevó a un nivel récord del 33% en abril de 2020, gracias a un gigantesco plan de apoyo de 2.200 millones de dólares para hogares y empresas, según el Bureau de Análisis Económico (BEA).

Luego retrocedió, antes de saltar nuevamente en enero al 20,5%, gracias a cheques de estímulo de 600 dólares incluidos en el plan de 900.000 millones adoptado a fines de diciembre por el Congreso.

Y podría volver aumentar en la primavera boreal por cuanto el gobierno del presidente Joe Biden se encamina a adoptar un nuevo plan de estímulos por 1,9 billones de dólares.

– Pagar las facturas –

Si bien en conjunto, los estadounidenses tienen más ahorros, las disparidades son grandes.

Los hogares ricos pudieron ahorrar mucho más que los más modestos, que fueron castigados por la pérdida de empleos. Por otro lado, las ayudas recibidas apenas cubrieron sus gastos cotidianos.

Los hogares más ricos pudieron, en general, conservar sus empleos gracias al teletrabajo. En otros términos, su nivel de ingresos permaneció constante ya que sus gastos disminuyeron y eso generó una expansión del ahorro.

Compartir