El 15 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas, Gonzalo Sandoval (36) fue notificado de que su hija de 16 años se encontraba en la comisaría de El Colmenar junto a su tía, tras un incidente que la había dejado afectada. Al llegar, pudo observar a la menor en un estado emocional crítico, llorando y en shock, mientras su tía le relataba que un vecino, identificado como Anselmo Santillán (68), había intentado abusar de ella. Con la noticia aún resonando en su mente y movido por la ira y la preocupación, Sandoval decidió confrontar a Santillán, quien se encontraba en su domicilio.
En un momento de intensa emoción, Sandoval le propinó un golpe que lo hizo caer al suelo, seguido de dos patadas, una en la costilla y otra en la cabeza, que resultaron fatales, provocando la muerte de Santillán en el acto debido a un traumatismo encéfalocraneano. Posteriormente, Sandoval abandonó el lugar.
La condena
La Unidad Fiscal de Homicidios I, bajo la dirección de Pedro Gallo, llevó a cabo una audiencia este viernes 16 de mayo, en la que se presentó un convenio de juicio abreviado acordado entre la Fiscalía y el acusado, así como la conformidad de la querella que representa a la familia de la víctima.
El auxiliar de fiscal, Lucas Maggio, reformuló los cargos contra el imputado, quien inicialmente enfrentaba una acusación de homicidio simple, pero ahora se le atribuyó el delito de homicidio en estado de emoción violenta. Este cambio se relaciona con el contexto en el que Sandoval mató a un jubilado, ex guardiacárcel, tras enterarse de que había intentado abusar sexualmente de su hija de 16 años en un drugstore de El Colmenar.
Las declaraciones de testigos fueron fundamentales, incluyendo a una tía de la adolescente que fue la primera en alertar sobre el incidente, así como a un hijo de la víctima que mencionó problemas de salud mental y alcoholismo en su padre.
La Fiscalía acordó una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, acompañada de reglas de conducta y una compensación económica de $2.000.000 al hijo del fallecido. El juez aprobó el acuerdo de juicio abreviado, validando así el procedimiento acordado.