Seguinos

Judiciales
09/05/2025 | Hace 10 horas

Condenaron a 15 años de prisión al asesino de Gabriela Picciuto

Condenaron a 15 años de prisión al asesino de Gabriela Picciuto
Leonardo Salomón fue hallado culpable de matar a la mujer y esconder su cuerpo en un tanque de agua en su propia casa de Chacabuco 59

Ayer, el tribunal integrado por María Valeria Mibelli, Isabel De Los Ángeles Méndez y Guido Leandro Cattáneo dictó una condena de 15 años de prisión efectiva para Leonardo Salomón, acusado de haber asesinado a Gabriela Laura Picciuto en marzo de 2023 y de haber ocultado su cuerpo en una cisterna de la vivienda que compartían en calle Chacabuco al 59, en San Miguel de Tucumán.

El fallo se conoció tras tres semanas de juicio oral, en las que el fiscal Carlos Sale, titular de la Unidad Fiscal de Homicidios II, presentó su alegato final solicitando 18 años de prisión por el delito de homicidio. En su exposición, calificó el hecho como “un caso único en la provincia”.

“Este caso es de muchísima gravedad. Fue casi el crimen perfecto. Salomón es una persona inteligente, fría y peligrosa. Hemos recabado muchas pruebas que lo ubican de manera directa con el crimen”, sostuvo el fiscal.

Sale detalló que la víctima fue golpeada en la cabeza con un elemento contundente, provocándole un traumatismo encéfalo craneano que le causó la muerte. Luego, según la acusación, Salomón ocultó el cuerpo dentro de una cisterna de mampostería, que cubrió con prendas, bolsas y ladrillos. El cuerpo fue hallado el 12 de mayo de 2023, más de dos meses después del crimen, en avanzado estado de descomposición.

“Se han logrado probar cada una de las premisas de la pieza acusatoria para señalar de manera clara, precisa y contundente a Salomón como autor único y responsable de este hecho macabro que casi queda impune”, afirmó Sale.

La investigación y los testimonios

Durante el debate oral, se escucharon múltiples testimonios de especialistas del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), quienes aportaron peritajes técnicos, informes forenses y reconstrucciones clave. El último en declarar fue un bioquímico forense del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público Fiscal, que integró el equipo que trabajó en el análisis del cuerpo hallado.

El fiscal fue asistido por los investigadores Candela Santucho y Alejandro Esquenazi, integrantes del equipo de la UFI Homicidios II.

Si bien en la acusación no se pudo acreditar la existencia de una relación de pareja entre víctima y victimario, el tribunal consideró probada la responsabilidad penal de Salomón y dictó una condena que marca el cierre judicial de un caso que conmocionó a la provincia.

Compartir