José García, titular de la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios (FODECUS), se expresó luego del pedido que realizaron por la problemática del transporte público en Tucumán.
“Hoy recurrimos a la justicia como FODECUS para que la justicia exija el restablecimiento de los servicios que se han comprometido para prestar y también se solicitó a la Dirección General de Transporte de la provincia para que diga de que manera se están aplicando sanciones o no a las empresas que incumplen. El amparo de la justicia es contra AETAT por el incumplimiento del servicio”, argumentó García sobre la presentación realizada.
José García brindó detalles de las sanciones que podrían recibir las empresas a causa de este incumplimiento planteado desde FODECUS. Las mismas pueden ser de valor económico, suspensión de las funciones, quita de los subsidios e incluso la quita de la concesión para los empresarios. “Como usuarios nos sentimos afectados, dañados por este tema y ojalá la justicia haga lugar por este amparo”, comentó.
El titular de FODECUS disparó sobre las empresas de transporte público sobre la falta de transparencia en cuánto a los gastos que realizan gracias a los subsidios que reciben. Aseguró que realizan una enorme cantidad de “cortes de boleto” para no invertir en unidades nuevas ni tampoco en equipamiento de las mismas como ser la instalación de aires acondicionados o calefacción y la incorporación de rampas para discapacitados. “Si sos empresario asumí el costo de esto. No dejen a la gente con un mal servicio”, declaró.
Los empresarios estimaron que el valor del boleto en Tucumán debe rondar en $500. Para García esto es exagerado e incluso dejó en claro que con $200 de costo e incluso sin recibir subsidios podrían otorgar un buen servicio en la provincia. “Ustedes recuerden que antes nadie daba subsidios. La provincia le ayuda con subsidios, la Nación y ahora están pidiendo que el municipio también les de”, concluyó.